Leyendo ahora
Día Internacional del Cáncer Infantil

Día Internacional del Cáncer Infantil

rita
Cáncer Infantil

Fuente: OMS

En México el cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad en pacientes de 5 a 14 años. Se estima que al año se detectan más de 5 mil nuevos casos.

Cada 15 de febrero, se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil. El objetivo es crear conciencia sobre el cáncer infantil y expresar el apoyo a los niños y adolescentes con cáncer, los supervivientes y sus familias.

Cáncer se refiere a un conjunto de enfermedades relacionadas que derivan de células que no se desarrollan de manera normal. En lugar de crecer y dividirse para formar otras nuevas, crecen de manera descontrolada y sobreviven cuando deberían morir, mientras células nuevas se forman cuando no son necesarias. Estas células “anormales” pueden dividirse sin interrupción, se diseminan a los tejidos del derredor y pueden formar masas que se llaman tumores.

Los tipos de cáncer infantil más frecuentes son:

  • Leucemia: tipo de cáncer de la sangre que comienza en la médula ósea, el tejido blando que se encuentra en el centro de los huesos, donde se forman las células sanguíneas.
  • Tumores del sistema nervioso central: comienza cuando células sanas del cerebro o de la médula espinal cambian y crecen fuera de control, formando una masa
  • Linfoma: comienza en los glóbulos blancos llamados linfocitos que forman parte del sistema inmunitario del cuerpo.
  • Tumores sólidos: dentro de los tumores sólidos tenemos cuatro grupos. Los tumores del Sistema Nervioso Central, el Retinoblastoma, los Tumores Abdominales y los Tumores de las Extremidades.

La falta de conocimiento ante la enfermedad fomentan que los casos de cáncer en la infancia y la adolescencia sean diagnosticados tardíamente. El 75% de los pacientes de cáncer infantil recibe tratamiento en etapas avanzadas. Este hecho provoca que los tratamientos pierdan efectividad, por esta razón es importante conocer los síntomas de alerta.

See Also

  • Dolor persistente en huesos y abdomen
  • Fiebre sin causa o por más de una semana
  • Moretones o sangrados de nariz o encías
  • Crecimiento tumoral o de ganglios
  • Dolor de espalda persistente
  • Picazón en el cuerpo sin lesiones en la piel
  • Cansancio extremo, palidez y anemia súbita
  • Pérdida de peso
  • Dolor de cabeza y vómitos por la mañana durante varios días
  • Abdomen que crece rápidamente
  • Infección que no mejora
  • Consulta al pediatra tres o más veces por la misma sintomatología sin tener un diagnóstico claro

Suscríbete a nuestro canal de Youtube y síguenos en nuestras redes sociales, Instagram y Facebook

rita


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados