Industria Mexicana de Coca-Cola desmiente acusaciones sobre presunto vínculo con autoridades migratorias


La Industria Mexicana de Coca-Cola desmintió las versiones que circulan en redes sociales sobre una supuesta colaboración con autoridades migratorias para deportar a trabajadores indocumentados.
La compañía aseguró que dichas acusaciones carecen de fundamento y que el video en el que se basan estos señalamientos es una falsificación generada con inteligencia artificial, según verificaciones realizadas por medios como Reuters, RTVE y Animal Político.
Desde su llegada a México en 1926, la compañía opera con un modelo de producción y distribución local, generando empleo y fortaleciendo la economía de diversas comunidades. Actualmente, su cadena de valor involucra a miles de trabajadores, tenderos, agricultores y pequeños comerciantes, quienes dependen directamente de la comercialización de sus productos.
La empresa reiteró su compromiso con el bienestar de las comunidades en el país y recordó que ha participado en iniciativas de apoyo en momentos de crisis, como el suministro de agua y alimentos durante desastres naturales. Asimismo, destacó sus esfuerzos en proyectos de sustentabilidad y desarrollo social.
En respuesta a la desinformación difundida en redes sociales, la Industria Mexicana de Coca-Cola en México aseguró que continuará operando con los mismos principios con los que ha trabajado desde hace casi un siglo: impulsar la economía local, respaldar a las comunidades y ofrecer productos de calidad a las familias mexicanas.