Precio de la caña se desploma en Quintana Roo: grave golpe a productores


La Chispa les informa que el precio de la caña se desploma en Quintana Roo, provocando una de las peores liquidaciones para los productores del estado en los últimos años. El impacto económico en el sector cañero ha sido severo, con pérdidas tanto en el precio como en el volumen de producción. A continuación, desglosamos todos los factores que llevaron a esta drástica caída.
Desplome histórico en el precio de la caña
Duro golpe al sector cañero del país, el precio de la tonelada de azúcar se fijó a solo 16 mil 300 pesos, por lo que al productor en el caso de Quintana Roo, de acuerdo al Kilogramo de Azúcar Recuperable Base Estándar (KARBE), que estarían cerrando la zafra 2024 – 2025 en 85 puntos, el precio de la tonelada de caña será alrededor de 790 pesos. Esta cifra se encuentra muy por debajo de la liquidación final pasada, que fue de mil 380 pesos, lo que representa una caída de 590 pesos.
Este descenso significa una drástica afectación a la economía del gremio local. Las condiciones climáticas extremas y las plagas han sido determinantes para estos resultados.
Cifras oficiales revelan pérdidas millonarias
De acuerdo a la información del presidente de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), Benjamín Gutiérrez Reyes, los productores que abastecen al ingenio San Rafael de Pucté sufrirán pérdidas mayúsculas. En primer lugar, por el bajo volumen de tonelaje: al inicio de la molienda se estimaban 1 millón 500 mil toneladas, pero hasta ahora apenas se han cosechado 1 millón 50 mil, y ya están en la recta final. Esto indica que no alcanzarán la meta.
El KARBE también refleja la crisis
En cuanto al KARBE, el año pasado se alcanzó un nivel de 104 puntos y actualmente apenas llegan a los 85 puntos. Esta caída de 19 puntos, sumada al nuevo precio de la tonelada de azúcar (16 mil 300 pesos, frente a los 21 mil 657 pesos del año anterior), genera un retroceso muy marcado en el pago por tonelada de caña.
En total, durante el ciclo pasado se pagó a los productores mil 380 pesos por tonelada de caña; en esta cosecha, apenas recibirán 790 pesos, reafirmando que el precio de la caña se desploma en Quintana Roo.
Factores climáticos y plagas, las causas principales
Estos son los resultados de las afectaciones que se tuvieron en este ciclo cañero en Quintana Roo. Las causas principales: cambio climático, lluvias fuera de temporada, sequía extrema, así como la aparición de plagas como la mosca pinta, el gusano barrenador y el hongo fusarium.
Estas condiciones provocaron un bajo rendimiento en campo y una baja concentración de sacarosa, lo que, convertido en cifras, representa pérdidas de hasta 60 toneladas por hectárea para los productores. Un panorama crítico para el campo quintanarroense.
¿Hay salida para el sector cañero?
Con un panorama tan adverso, los productores esperan apoyo institucional y una revisión de políticas de subsidio. Aunque el ciclo 2024 – 2025 aún no concluye, ya se prevé como uno de los más difíciles en la historia reciente del estado.
El precio de la caña se desploma en Quintana Roo, y con él, también las esperanzas de miles de familias que dependen de este cultivo.