Campeche, Quintana Roo y Yucatán impulsan Atlas Delictivo Peninsular para fortalecer la seguridad


Los gobernadores de Campeche, Quintana Roo y Yucatán acuerdan crear un Atlas Delictivo Regional para mejorar la seguridad en la península. Conoce las estrategias clave del plan.
Gobiernos peninsulares refuerzan la seguridad con un plan conjunto
En el marco del encuentro “Orgullo Peninsular”, las gobernadoras de Campeche y Quintana Roo, Layda Sansores y Mara Lezama, junto con el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, acordaron la creación de un Atlas Delictivo Regional. Este instrumento servirá para identificar objetivos prioritarios en materia de seguridad y fortalecer la coordinación entre las tres entidades.
Durante la reunión, los mandatarios coincidieron en la necesidad de establecer acciones sostenidas para blindar la península y promover su desarrollo en sectores clave como el turismo, el comercio y la producción agropecuaria.
Estrategias del Atlas Delictivo Regional
Entre los principales acuerdos para la consolidación del Atlas Delictivo Peninsular, destacan:
- Creación de una red interestatal de analistas en seguridad pública.
- Intercambio de información sensible para la prevención del delito.
- Implementación de un análisis estratégico regional.
- Integración de sistemas de radiocomunicación entre los tres estados.
- Fortalecimiento de la coordinación y comunicación interinstitucional.
- Compartir experiencias que contribuyan al bienestar social de los ciudadanos.
La reunión, que tuvo a Campeche como sede, forma parte de una serie de tres encuentros en los que se buscará consolidar acciones concretas para la seguridad y el desarrollo de la península.
Más acuerdos en seguridad, economía y cultura
Además del Atlas Delictivo, los gobiernos estatales acordaron 12 acciones adicionales para fortalecer el crecimiento regional:
- Mesa de seguridad peninsular para la coordinación de estrategias conjuntas.
- Seguimiento a un acuerdo humanitario para zonas limítrofes.
- Creación de una comisión para incendios forestales y sus protocolos.
- Desarrollo de mecanismos para la denominación de origen de productos icónicos.
- Fomento a la producción local y el comercio entre estados.
- Acuerdos con SEDENA y el Gobierno Federal sobre las estaciones de carga del Tren Maya.
- Instalación de un consejo consultivo empresarial y un Consejo del Chile Habanero.
- Impulso al sector pesquero y acuícola de la región.
- Establecimiento de puntos de verificación e inspección federal.
- Creación de un cordón fitozoosanitario peninsular.
- Instalación de un consejo para la preservación de la lengua maya.
- Organización del Festival de la Canción Peninsular y la Gran Fiesta de la Vaquería Peninsular.
Autoridades resaltan la unidad peninsular
Los gobernadores enfatizaron la importancia de la cooperación interinstitucional. Layda Sansores destacó en sus redes sociales que la Península de Yucatán está más unida que nunca y trabajará de la mano con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Por su parte, Joaquín Díaz Mena reafirmó el compromiso de su gobierno con la construcción de paz y bienestar en la región, mientras que Mara Lezama subrayó la necesidad de fortalecer el desarrollo turístico y económico sostenible.
Próxima reunión en Quintana Roo
El segundo encuentro del “Orgullo Peninsular” se llevará a cabo en Quintana Roo, donde se espera la consolidación de más acuerdos para la seguridad y el crecimiento de la región.
Datos clave de la Península de Yucatán
📌 Campeche: 13 municipios | 928,363 habitantes
📌 Quintana Roo: 11 municipios | 1,857,985 habitantes
📌 Yucatán: 106 municipios | 2,320,898 habitantes