Ana Paty Peralta promueve la “Brigada Rosa” para cuidar la salud y bienestar de las mujeres cancunenses

Cancún.– En el marco del Mes Rosa conmemorativo a la prevención del Cáncer de Mama, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), realizó la “Brigada Rosa” en la Casa de la Mujer Emprendedora, en el que se desarrollaron diversas actividades a favor de la salud, entre ellas, el taller de autoexploración para detectar a tiempo dicha enfermedad y mastografías gratuitas por parte de las caravanas de los Servicios Estatales de Salud (SESA) por parte del Gobierno de Quintana Roo.
Luego de saludar a las y los ciudadanos en este significativo evento, que destaca la importancia a la salud de la mujer, resaltó: “nuevamente mi reconocimiento para ustedes, por estar aquí, es importante que la amiga, familiares, la hermana, la mamá, la hija, todavía no se ha hecho la mastografía, el viernes vamos a estar en Villas Otoch Paraíso en el Parque de Maderas y el lunes, en el Parque de Las Palapas”.
Durante la visita guiada por la directora del IMM, Miroslava Andrea Reguera Martínez, la Alcaldesa participó de las pláticas informativas sobre la prevención y detección oportuna del cáncer de mama, atención psicológica para pacientes oncológicos, asesorías en nutrición y hábitos saludables, aplicación gelish; así como el taller de autoexploración que explica la manera correcta en que debe realizarlo la mujer y a su vez, de manera fundamental acudir a revisiones médicas periódicas.
También explicó que dentro de la “Brigada Rosa” se llevan a cabo 45 mastografías gratuitas para que las mujeres tengan acceso a este estudio clínico, considerado el método más efectivo para prevenir el cáncer de mama, el cual es la primera causa de muerte en las féminas mexicanas. Por lo tanto, iniciativas como la instalación de unidades móviles de mastografías, permiten acercar el servicio a las comunidades para garantizar la equidad en el acceso a la salud.
Es importante mencionar que, las mujeres entre 40 y 69 años son el grupo de mayor riesgo, y por ende, la mastografía es el método más efectivo para la detección temprana; sin embargo, se estima que 3 de cada 10 mujeres no se realizan este tipo de exámenes por falta de solvencia económica, desinformación o miedo al diagnóstico.
Entre las recomendaciones para redoblar esfuerzos en materia de prevención, se propone realizar con frecuencia alguna actividad física, tener alimentación balanceada, y sobre todo, evitar el consumo de alcohol y tabaco, ya que pueden reducir hasta un 30 por ciento el riesgo de cáncer de mama.