Sheinbaum advierte sobre impacto de una posible salida de Nissan de México


La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que, en caso de que Nissan decidiera retirar sus operaciones de México, la empresa japonesa perdería uno de sus mercados más rentables. “Sería muy complejo y complicado, perderían el mercado nacional. Tendrían que cerrar totalmente la planta. Y además, el arancel es para todo el mundo”, señaló la mandataria desde Palacio Nacional.
Sheinbaum subrayó la importancia de Nissan en el país, destacando que la automotriz cuenta con una de sus principales plantas en Aguascalientes, donde se produce la mayoría de los vehículos destinados al mercado interno. En este sentido, la presidenta enfatizó el interés de su administración en fomentar la producción de autos híbridos en México. “Nos interesa incluso que ese vehículo híbrido se fabrique en México para el mercado nacional, para reducir contaminación”, agregó.
Las declaraciones de la mandataria se producen luego de que Makoto Uchida, presidente y CEO de Nissan, manifestara en conferencia de prensa su preocupación por el llamado “TaxTrump”, una posible política arancelaria del expresidente Donald Trump que impondría un gravamen del 25% a productos mexicanos, incluyendo acero, aluminio y vehículos.
Sheinbaum advierte sobre impacto de una posible salida de Nissan de México
“Si esa fuera la decisión, pensaríamos en cómo hacerlo una realidad mientras monitorizamos la situación. Exportamos un gran volumen a los Estados Unidos, así que, si hay aranceles altos, tendría graves implicaciones en nuestro negocio”, advirtió Uchida.
Sin embargo, Nissan México negó que existan planes inmediatos para trasladar su producción fuera del país. En un comunicado dirigido a un medio nacional, la empresa aseguró que sigue comprometida con el crecimiento en México. “No tenemos ninguna información adicional de trasladar nuestras operaciones de manufactura a otro país. A nivel global, Nissan está tomando medidas para garantizar que nuestra producción se alinea y satisface las necesidades del mercado y los clientes”, afirmó.
A pesar de la incertidumbre generada por las declaraciones de Uchida, el gobierno mexicano y la propia compañía han descartado, por el momento, una reubicación de la producción. No obstante, la discusión sobre los aranceles y sus posibles repercusiones en la industria automotriz sigue abierta.