Leyendo ahora
ISSSTE recupera espacios y combate opacidad en su estructura

ISSSTE recupera espacios y combate opacidad en su estructura

blank
blank

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha intensificado sus esfuerzos para recuperar espacios ocupados por la Fundación ISSSTE, luego de que se detectaran irregularidades en su operación. Según el director general del instituto, Martí Batres, este organismo obtuvo oficinas dentro de las instalaciones del ISSSTE sin contar con un convenio formal, además de manejar recursos públicos de manera opaca.

En 2017, el ISSSTE transfirió 5 millones de pesos a la Fundación ISSSTE con el propósito de adquirir insumos médicos, prótesis y libros. No obstante, en los registros administrativos del instituto no hay evidencia del uso de estos recursos ni del destino final de los bienes presuntamente adquiridos. Como ejemplo de esta falta de transparencia, Batres reveló que un hospital del ISSSTE recibió un aparato médico hasta nueve años después de la supuesta compra.

ISSSTE recupera espacios y combate opacidad en su estructura

A raíz de estas anomalías, el ISSSTE inició un proceso legal para recuperar los inmuebles ocupados por la fundación desde mayo de 2023. En octubre de ese mismo año, un juez ordenó el pago de perjuicios, mientras que en agosto se presentó una denuncia penal por la ocupación indebida de oficinas. Finalmente, el 3 de noviembre de 2024, el instituto ejecutó el desalojo de los espacios, aunque la Fundación ISSSTE logró una suspensión judicial temporal. Sin embargo, en febrero de 2025 se notificó la terminación anticipada del convenio que amparaba su presencia en las instalaciones y se presentó una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública por posibles faltas administrativas.

El ISSSTE ha avanzado en la recuperación de áreas que eran utilizadas por la fundación, incluyendo cafeterías y otros servicios dentro de hospitales. De los 15 espacios identificados, ya se han recuperado siete, mientras que ocho siguen en proceso de restitución. Asimismo, se ha solicitado la cancelación del uso del nombre “Fundación ISSSTE” para evitar futuras irregularidades.

See Also
Mérida cuenta con menor brecha salarial: ¿cómo lo logró?

Este caso refleja los esfuerzos del ISSSTE por erradicar esquemas opacos que surgieron en administraciones anteriores y garantizar que los recursos públicos sean destinados exclusivamente a fortalecer los servicios de salud para los derechohabientes.

La Chispa


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados