Juez revela omisiones de Profepa en condominio irregular de Tulum


Un nuevo fallo judicial marca un precedente en materia ambiental en Quintana Roo: un juez federal revela omisiones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en el caso del condominio Adhamar Solimán, ubicado en Tulum, un desarrollo que pone en riesgo el santuario de la tortuga marina Xcacel Xcacelito.
Juez revela omisiones de Profepa en caso ambiental clave
El juez federal ordenó la demolición del condominio Adhamar Solimán después de que ciudadanos promovieran un amparo respaldado por la asociación Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS). La decisión surge tras comprobar que la Profepa no cumplió con la supervisión ni con la aplicación de medidas de restauración ambiental.
La sentencia, además de ordenar la demolición, obliga a restaurar la zona dañada y restablecerla a su estado original, marcando un hito en la defensa del medio ambiente en México.
El papel de Profepa y sus omisiones
En junio de 2024, la misma Profepa confirmó que la empresa Desarrollos Tulum Dieciséis había causado graves daños a un ecosistema de duna costera. Incluso impuso sanciones económicas y la obligación de restaurar 731.80 m² de área impactada.
Falta de ejecución y supervisión
Aunque la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó la autorización de impacto ambiental, lo que obligaba a ejecutar medidas inmediatas de restauración, Profepa no dio el seguimiento correspondiente. Esta falta de acción abrió la puerta para que ciudadanos de Tulum, asesorados por DMAS, interpusieran un amparo que resultó favorable.
Repercusiones legales y ambientales del fallo
La sentencia no solo obliga a la demolición del condominio, también establece la responsabilidad directa de Profepa para garantizar la restauración.
De acuerdo con el fallo, Profepa debe hacer efectivas las sanciones económicas, dar seguimiento a la querella penal por delitos ambientales y ejecutar, de manera oficiosa, la restauración del ecosistema afectado.
“Está obligada a actuar con firmeza y no puede delegar en la empresa sancionada la responsabilidad de cumplir con las medidas de restauración”, explicó Mónica Huerta, representante legal de DMAS.
Juez revela omisiones de Profepa: un precedente histórico para México
Este caso refuerza el derecho constitucional a un medio ambiente sano y aplica principios internacionales como el de precaución ambiental, que ordena actuar incluso ante la incertidumbre científica sobre posibles daños graves o irreversibles.
Un precedente que trasciende a Tulum
El fallo no solo beneficia a los ciudadanos que promovieron el amparo, también sienta bases jurídicas para que otras comunidades exijan a las autoridades acciones firmes en casos de daños ecológicos.
Activistas señalan que este precedente fortalece la lucha por la protección de ecosistemas costeros y demuestra la necesidad de exigir mayor responsabilidad a las autoridades ambientales mexicanas.