Imparable e impune desastre ambiental en Quintana Roo

Urge acabar con el doble discurso de las autoridades, con la corrupción y no permitan más ecocidios.
Por: Patricia Argonza.
La corrupción y la falta de acción de las autoridades han permitido que estos desastres ambientales ocurran y sigan en Quintana Roo; denuncian Greenpeace, ambientalistas y ciudadanos.
Los negocios en lo oscurito, permisos de escritorio; es una de las razones por lo cual La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha sido criticada por otorgar permisos sin realizar estudios adecuados, lo que ha permitido la destrucción de ecosistemas valiosos y consecuentemente los permisos y vistos buenos del gobierno estatal y municipal.
La falta de aplicación de la ley: a pesar de las denuncias y pruebas de daño ambiental, las autoridades no han tomado medidas efectivas para detener los ecocidios; pero si la persecución contra los ambientalistas y las clausuras temporales para dejar pasar el tiempo, la gente se olvide y de repente, por arte de magia, se vean ya edificados los desarrollos inmobiliarios y urbanos. Y no pasa algo. Sabemos que Quintana Roo es un estado conocido por su rica biodiversidad y belleza natural, y por las protección y complicidad de las autoridades enfrenta una serie de desafíos ambientales que amenazan su ecosistema.
Una de las principales causas, son los millonarios permisos a los Desarrollos urbanos e inmobiliarios que se van edificando sin control y sin medir las consecuencias; su simulada regulación ha llevado a la destrucción de hábitats naturales y la pérdida de biodiversidad en todo el estado. La terrible deforestación y pérdida de hábitats: La expansión urbana y el desarrollo turístico han llevado a la deforestación y la destrucción de hábitats naturales, afectando y extinguiendo la flora y la fauna del paraíso del caribe y del inicio de México.
La contaminación de agua, la falta de tratamiento adecuado de aguas residuales y la contaminación por agroquímicos han afectado la calidad del agua en ríos, lagunas y cenotes, poniendo en riesgo la salud humana y la biodiversidad acuática.
La Deforestación y destrucción de manglares, la imparable contaminación y daño a arrecifes: Proyectos como el Malecón Tajamar en Cancún, que hasta ahora en pleno 2025, genera controversia debido al daño irreparable causado a los manglares y arrecifes.
Y se suman los desarrollos urbanos y hoteleros; las invasiones que trae consigo el tren maya y que devasto gran parte de la selva. Urge acabar con el doble discurso y la aplicación efectiva de la ley; las autoridades deben tomar medidas y no sigan con la corrupción y destruyendo la propia vida humana y aún están a tiempo para detener los ecocidios y proteger los ecosistemas de Quintana Roo.
Cabe destacar que millonarios negocios generan ecocidios, destrucción y corrupción en Quintana Roo, con absoluta impunidad al desastre ambiental.
Dañan el medio ambiente; devastan la selva y acuíferos por grandes desarrollos urbanos, inmobiliarios y crecen las invasiones y sascaberas; contaminan el agua, el subsuelo, las playas; y van exterminando la flora y la fauna; urgen al gobierno no dar más permisos y frenar la tragedia ecológica que viven los quintanarroenses “; Preocupa que acuíferos y selva de diversos municipios de quintana roo presentan graves daños ecológicos y contaminación, debido a la edificación de grandes desarrollos inmobiliarios y hoteleros, así como invasiones que comenzaron a registrarse en los alrededores del tren maya.
Según ambientalistas, del 2003 a la fecha han sido afectadas alrededor de 2 mil hectáreas en destinos como playa del Carmen, Tulum y una parte de Cancún.
PILOTES DE VIA DEL TREN MAYA AFECTAN CENOTES
REVELA JOSÉ URBINA BRAVO INTEGRANTE DE LA ASOCIACIÓN SELVAME DEL TREN, QUIEN LOGRÓ DOCUMENTAR COMO A UN AÑO Y 8 MESES DE LA ENTRADA EN OPERACIÓN DEL TREN MAYA, LOS PILOTES COLOCADOS PARA LAS VÍAS DEL TREN COMENZARON A DESPRENDER PARTÍCULAS DE PINTURA Y OXIDO EN LOS CENOTES DONDE SE ENCUENTRAN, AFECTANDO EL AGUA Y LA FAUNA DEL LUGAR.
EXPLICÓ QUE CON ESTA OBRA TAN SÓLO EN EL TRAMO 5 FUERON ELIMINADOS ALREDEDOR DE 8 MILLONES DE ÁRBOLES Y DIVERSAS ESPECIES DE FLORA DEL LUGAR.
Preciso José Urbina que: “En el tramo 5 unos 8 millones de árboles fueron devastados y súmale a estos en los caminos aledaños y las sascaberas Y ahora hay invasiones que se aprovechan de la situación para entrar y quemar la selva y empezar a lotear a ver si en algún momento se puede vender algún desarrollo o algo por el estilo, la situación es crítica”.
EL ENTREVISTADO, ASEGURÓ QUE EL MISMO GOBIERNO, ESTÁ PERMITIENDO CON SUS ACCIONES PARTE DE ESA DEPREDACIÓN AL AUTORIZAR EN LOS ÚLTIMOS AÑOS MÁS DE MIL EDIFICACIONES, Y ASEGURA QUE TAN SOLO EN TULUM FUERON AUTORIZADOS 600 DESARROLLOS EN UN LUGAR QUE NO CUENTA CON DRENAJE SUFICIENTE.
“Solamente en estos últimos años, se han entregado más de mil permisos; 600 en Tulum, permisos de construcción en Tulum cuando no tienen el drenaje suficiente para lo que ya existe, es absurdo Tulum está flotando sobre eses”.
CONTAMINAN ACUIFEROS EN PLAYA DELCARMEN.
EN EL CASO DE PLAYA DEL CARMEN, ALGUNAS FILTRACIONES POR PARTE DE DESARROLLOS Y HOTELES A LOS ACUÍFEROS y EL MAR DEL DESTINO ESTÁN PROVOCANDO NO SOLO LA CONTAMINACIÓN, SINO LA APARICIÓN DE POBLACIÓN DE ROEDORES Y CUCARACHAS.
EN ALGUNAS ZONAS MARINAS SE PUEDE APRECIAR LA MUERTE DE POBLACIONES DE CORALES E INCLUSIVE BASURA QUE ARROJAN AL MAR.
Reiteró que ”Los del ejército que insisten en construir sus hoteles en Calakmul, su casa de descanso en frente del fuerte de Bacalar contaminando la laguna, no son los únicos pero al ser ellos el ejemplo imponen una dinámica donde la impunidad”, dijo el activista.
VAN POR HOLBOX CON PROYECTO TURÍSTICO DE LUJO.
SOBRE EL TEMA, JUAN MANUEL RICO SANTANA, AMBIENTALISTA DE LA ISLA DE HOLBOX, DENUNCIÓ QUE EL RECIENTE INCENDIO DE “LA ENSENADA”, FUE PROVOCADO POR EL SER HUMANO, SIN MEDIR LAS CONSECUENCIAS POR ESTAR DENTRO DE LA RESERVA DE FLORA Y FAUNA DE YUM BALAM.
LAMENTÓ QUE EN ESA ZONA PRETENDEN CONSOLIDAR UN PROYECTO TURÍSTICO DE LUJO POR LA EMPRESA PENÍNSULA MAYA, DE TAL FORMA SEÑALA QUE ES MÁS IMPORTANTE LA AMBICIÓN QUE PRESERVAR LA NATURALEZA.
“HOTEL THE VIEW” EN CANCÚN SIMULACIÓN DE CONSULTA.
MIENTRAS QUE, EN CANCÚN, SEMARNAT PUSO A CONSULTA PÚBLICA EL PROYECTO TURÍSTICO DENOMINADO “HOTEL THE VIEW”, CONTEMPLADO PARA UBICARSE EN EL LOTE 3 DE LA TERCERA ETAPA DE LA ZONA HOTELERA DE CANCÚN.
A DECIR DE LOS AMBIENTALISTAS, EL DESARROLLO HOTELERO PODRÍA AFECTAR UNA DE LAS ÁREAS DE ANIDACIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS. “SI LOS CIUDADANOS SUPIERAN QUE SE PRETENDE CONSTRUIR CON 456 HABITACIONES DE 15 NIVELES EN UNA ZONA DE ANIDACIÓN DE TORTUGAS, EN UNA ZONA DONDE LAS FAMILIAS CANCUNENSES LLEGAN A DISFRUTAR DEL MAR A DISFRUTAR DE LA NATURALEZA, ESTOY COMPLETAMENTE SEGURO QUE NO ESTARÍAN A FAVOR”, SEÑALÓ RODRIGO VÁZQUEZ, ACTIVISTA AMBIENTALISTA DE LA ASOCIACIÓN PATRIOTAS.
PROBLEMAS AMBIENTALES: SIGUEN ECOCIDIOS
En Quintana Roo, los problemas ambientales más graves son la contaminación del agua, la deforestación, la contaminación del suelo y la generación excesiva de residuos sólidos. Estos problemas se relacionan estrechamente con el desarrollo turístico masivo y la falta de infraestructura adecuada para manejar los impactos ambientales de este crecimiento; todo por la modernidad y grandes desarrollos urbanos e inmobiliarios; la causa principal.
Problemas ambientales clave, que trae consigo el crecimiento inmobiliario. -Contaminación del agua:
La contaminación del manto freático por el inadecuado manejo de aguas residuales, descargas de drenajes rotos y la infiltración de contaminantes de pozos sépticos es una preocupación creciente, especialmente en zonas turísticas. Esto afecta la calidad del agua potable y la salud de los ecosistemas.
-Deforestación y cambio de uso de suelo:
La expansión urbana y turística ha llevado a la deforestación para construir hoteles, carreteras y otras infraestructuras, afectando la biodiversidad y la estabilidad de los suelos.
-Contaminación del suelo y residuos:
La falta de sistemas adecuados de recolección y tratamiento de residuos sólidos genera contaminación del suelo, especialmente en zonas turísticas y asentamientos humanos, además de la contaminación de cenotes y cuerpos de agua cercanos.
–Impacto del Tren Maya:
La construcción del Tren Maya ha generado preocupación por la alteración de los ecosistemas subterráneos, incluyendo cenotes y el acuífero, así como por la deforestación y el cambio de uso de suelo en áreas cercanas a la ruta del tren. -Sargazo:
La acumulación de sargazo en las playas es un problema recurrente en la costa de Quintana Roo, afectando la belleza natural de las playas y generando olores desagradables.
Las Causas principales:
-Desarrollo turístico descontrolado: …
El rápido crecimiento del turismo en Quintana Roo ha ejercido una gran presión sobre los recursos naturales y ha generado una gran cantidad de residuos y contaminación.
-Falta de infraestructura:
La falta de sistemas adecuados de tratamiento de aguas residuales, recolección de residuos y manejo de residuos peligrosos ha contribuido a la contaminación del agua y el suelo.
-Desconocimiento y falta de educación ambiental:
-La falta de conciencia sobre la importancia de la conservación ambiental y la falta de educación ambiental entre la población local y los turistas contribuyen a la contaminación y el deterioro del entorno.
Impacta en el Deterioro de ecosistemas:
La contaminación del agua, la deforestación y la pérdida de biodiversidad están afectando la salud de los ecosistemas terrestres y acuáticos, incluyendo cenotes, manglares y arrecifes de coral.
Afectación a la salud humana, daño a la economía. La contaminación de las playas y la pérdida de belleza natural golpean negativamente el turismo, una de las principales fuentes de ingresos de la región.
En resumen, Quintana Roo enfrenta una crisis ambiental causada por el desarrollo turístico descontrolado y la falta de infraestructura adecuada para manejar los impactos ambientales. La contaminación del agua y el suelo, la deforestación y la acumulación de residuos sólidos son los principales problemas, que a su vez afectan la salud humana, los ecosistemas y la economía de la región.
MUNICIPIOS MAS AFECTADOS
Los municipios en Quintana Roo con mayores problemas ambientales son Bacalar, Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Lázaro Cárdenas por deforestación ligada a la agricultura y ganadería, así como los municipios del corredor Cancún-Riviera Maya debido a la deforestación para el turismo, la generación de basura, la contaminación del agua y la descarga de aguas residuales. -Municipios del Sur de Quintana Roo
Bacalar, Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Lázaro Cárdenas: Estas zonas sufren una importante deforestación por la expansión de cultivos como la soya, la caña y el sorgo, así como por la actividad porcícola, afectando su ecosistema.
-Municipios del Norte de Quintana Roo (Corredor Cancún-Riviera Maya)
-Cancún y Riviera Maya:
La deforestación es causada por la construcción de hoteles y servicios, la generación excesiva de residuos sólidos y la descarga de aguas contaminadas al mar. Laguna Nichupté y zonas costeras:
El desarrollo turístico ha provocado la pérdida de manglares y zonas inundables, afectando la relación entre los ecosistemas terrestres y marinos, y generando una alta concentración de sales en la laguna al restringir el flujo de agua dulce, como se evidenció con la construcción de la Avenida Tulum y el acceso a Isla.
-Contaminación del agua.
-El avance de la mancha urbana y el desarrollo turístico están generando una gran presión sobre los frágiles ecosistemas de la región, provocando daños irreversibles si no se toman acciones preventivas
LA ALARMANTE DEFORESTACIÓN DE LA SELVA MAYA: 144 MIL HECTÁREAS PERDIDAS EN 2024
En el marco del Día Internacional por la Preservación de los Bosques Tropicales, desde Greenpeace hacemos un llamado urgente: necesitamos actuar ya para proteger el bosque tropical más grande de México antes de que sea demasiado tarde.
¿Qué está causando la deforestación de la Selva Maya?
Greenpeace ha documentado que la deforestación es impulsada por: Crecimiento inmobiliario Agroindustria: Turismo masivo. Obras de infraestructura:
CIFRAS IMPACTANTES DE LA DEFORESTACIÓN EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
Pérdida diaria: Se perdieron 395 hectáreas de cobertura forestal cada día en la Península de Yucatán. Pérdida por hora: Equivalente a 16 hectáreas por hora, o la superficie de 21 estadios Azteca cada hora.
Desglose por estado:
- Campeche: 74,600 hectáreas deforestadas (35,000 de bosques primarios).
- Quintana Roo: 49,600 hectáreas deforestadas (16,000 de bosques primarios).
- Yucatán: 20,000 hectáreas deforestadas.
Consecuencias de la deforestación
La destrucción de la Selva Maya conlleva graves impactos como:
Pérdida de biodiversidad
Desplazamiento de comunidades y pérdida de sus medios de vida.
Agotamiento y contaminación de cuerpos de agua.
Emisión de gases de efecto invernadero que intensifican el cambio climático.
DESAPARECE AMBIENTALISTA Y EXCANDIDATO INDEPENDIENTE, BERZAÍN RODRIGO VÁZQUEZ COUTIÑO.
La Comisión de Búsqueda de Personas de Quintana Roo ha publicado una ficha en la que alerta por la desaparición de Berzaín Rodrigo Vázquez Coutiño, activista, defensor del medio ambiente y quien fuera aspirante a candidato independiente a la presidencia municipal de Benito Juárez, el año pasado.
De acuerdo a la ficha emitida, Rodrigo Vázquez desapareció el pasado 27 de agosto en Guadalajara Jalisco, sin que se sepa qué vestimenta llevaba la última vez que se supo de él.
Apodado como “El Patriota”, este empresario cancunense intentó postularse para diputado local a través de Movimiento Ciudadano, para luego inscribirse como candidato independiente a la presidencia municipal.
Aunque logró reunir el número de firmas solicitado, el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) consideró varias de ellas inválidas, quedándose a un 99% de la meta.