El Senado aprueba reforma al Infonavit ¡Últimos detalles!


La Chispa te trae toda la información sobre esta reforma clave. El Senado aprueba reforma al Infonavit, una decisión que permitirá al instituto construir y arrendar viviendas a través de una empresa filial. La minuta ya fue enviada al Ejecutivo federal para su publicación y entrada en vigor.
Senado aprueba reforma al Infonavit: lo que debes saber
El dictamen fue aprobado en lo general y en lo particular. En lo general, obtuvo 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones de Amalia García (MC) y Ricardo Sheffield (Morena). En lo particular, la reforma fue avalada con 67 votos a favor y 35 en contra.
La minuta fue enviada al Poder Ejecutivo federal para su publicación y entrada en vigor, marcando un cambio significativo en la política de vivienda en México.
¿Qué implica la reforma?
Las modificaciones a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo establecen que los recursos del instituto o bajo su administración se destinarán a la construcción de viviendas mediante una empresa filial. Este cambio busca fomentar la oferta de vivienda para arrendamiento social o adquisición en favor de los trabajadores derechohabientes, promoviendo el desarrollo económico y la generación de empleos.
Transparencia y regulación financiera
El Infonavit estará obligado a informar periódicamente en su sitio web sobre la situación financiera, administrativa y operativa de los recursos y su empresa filial. Además, se incluirán detalles sobre proyectos de construcción, proveedores contratados y otros aspectos relevantes.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público supervisará junto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores las operaciones de crédito del Infonavit con los trabajadores. En caso de irregularidades, se implementarán programas de autocorrección.
Fiscalización y protección de los fondos
La Auditoría Superior de la Federación será responsable de fiscalizar al Instituto en su calidad de organismo fiscal autónomo. Se revisará la integración y administración del patrimonio del Infonavit, así como el presupuesto destinado a construcción y administración inmobiliaria.
Uno de los puntos clave de la reforma es que las subcuentas de vivienda y créditos de los trabajadores son inviolables y no estarán sujetas a auditoría ni revisión alguna.
¿Qué esperar?
Con esta reforma, el Infonavit podrá desempeñar un papel más activo en la construcción de vivienda, aumentando la oferta disponible para trabajadores y fortaleciendo la economía local. Estaremos atentos a los efectos de esta decisión en el sector inmobiliario.