Beneficios de la Terapia Craneosacral Una Alternativa Para El Bienestar


La terapia craneosacral es una técnica manual suave que trabaja con el sistema de membranas del cuerpo, optimizando el espacio para las vías nerviosas y mejorando el funcionamiento de órganos clave como el corazón, pulmones, riñones, hígado y glándulas suprarrenales. Gracias a su enfoque holístico, esta terapia favorece la movilidad y el equilibrio de la caja torácica, facilitando la respiración y regulando el ritmo cardíaco.
Indicaciones y Preparación para una Sesión
Esta terapia es sumamente respetuosa y no invasiva. Consiste en un trabajo manual donde el terapeuta “escucha” el sistema de membranas del paciente, acompañando sus movimientos naturales sin imponer fuerza.
Si bien es segura para la mayoría de las personas, existen algunas contraindicaciones:
- Derrames cerebrales recientes.
- Fracturas craneales no cerradas.
- Hidrocefalia sin válvula de drenaje para el líquido cefalorraquídeo.
No se requiere una preparación especial antes de asistir a una sesión. Se puede realizar en cualquier momento del día y con cualquier vestimenta; aunque se recomienda usar ropa cómoda, la terapia puede recibirse incluso con traje y corbata

Duración de una Sesión
El tiempo de terapia varía según la condición del paciente y la experiencia del terapeuta:
-
Terapeutas en formación:
Las sesiones suelen durar entre 1 hora y 15 minutos hasta 1 hora y media, siguiendo un protocolo detallado.
-
Terapeutas experimentados:
Pueden adaptar la sesión a las necesidades del paciente, reduciendo la duración a entre 50 minutos y 1 hora y 20 minutos.
¿Quién Puede Beneficiarse de la Terapia Craneosacral?
Esta técnica es apta para personas de todas las edades, incluyendo mujeres embarazadas y adultos mayores. Para bebés y niños pequeños, se recomienda acudir a terapeutas especializados debido a la sensibilidad de su sistema craneal.

Uno de los usos más destacados es en recién nacidos, ayudándolos a recuperar la forma de su cráneo tras el parto y contribuyendo a su bienestar de manera amorosa y sutil.
Formación en Terapia Craneosacral
Cualquier persona interesada en la salud física, energética o emocional puede formarse en esta disciplina. En Latinoamérica, existen cursos disponibles en países como México, Colombia, Perú, Argentina, Uruguay, Costa Rica y Panamá.
El Instituto Upledger ofrece una formación diseñada tanto para terapeutas como para personas sin experiencia previa, permitiendo que familiares puedan aplicar la técnica en sus seres queridos. Este programa surgió en 1985 con el objetivo de ayudar a madres de niños con autismo, quienes necesitaban terapia constante sin enfrentar altos costos o dificultades de traslado.
Aplicación en el Alzheimer y Otras Demencias
Michael Morgan, instructor del Instituto Upledger, ha desarrollado un enfoque específico para el tratamiento de personas con deterioro cognitivo. Estudios han demostrado que sesiones diarias de 10 minutos pueden:
- Mejorar la movilidad y la coordinación.
- Disminuir episodios de agitación.
- Permitir que los pacientes realicen actividades básicas de manera más independiente.
Si bien la terapia no cura el Alzheimer, sí contribuye a mejorar la calidad de vida tanto del paciente como del cuidador.
Compatibilidad con Otras Terapias
La terapia craneosacral se complementa con cualquier otro tratamiento médico o alternativo. Su objetivo principal es liberar restricciones en el cuerpo para permitirle autorregularse y sanar de manera natural.
¿Dónde Recibir Terapia o Formarse?
Para encontrar terapeutas certificados y cursos de formación, se puede visitar la página del Instituto Upledger (www.upledger.com), donde se listan profesionales en distintos países. También existen organizadores locales como María Eugenia García Cifuentes en Colombia o Mari Silva en México.
Cantidad de Sesiones Recomendadas
El número de sesiones varía según las necesidades individuales y la capacidad de autosanación de cada persona. Se recomienda prestar atención a las señales del cuerpo y recibir sesiones regulares para mantener el equilibrio y el bienestar general.
La terapia craneosacral es una opción accesible y eficaz para mejorar la salud física y emocional, promoviendo un estado de armonía y relajación profunda.