Leyendo ahora
“Lagrimas de otoño”, la obra

“Lagrimas de otoño”, la obra

“Dejo de escribirte, porque tengo mucho más que contarte, y porque tengo unas ganas inmensas de verte y tenerte conmigo. Y eso será muy pronto, pues la noche no puede estar sin la luna, tan cerca y a la vez tan lejos, mi amor”. Nancy Quintal, catedrática, compositora, poeta, orgullosamente chetumaleña.

“BaluArtes Chetumaleños”

“En los momentos en la vida, en los que habrá que vivir a deshoras, pero también habrá horas en las que hay que vivir la vida”, detengo esta apasionante lectura incluida en el poemario “Lágrimas de otoño” cuya portada muestra el dorso desnudo de la autora que está ante un piano y al lado derecho del carboncillo original del ilustrador Guido Farina una rotunda frase manuscrita que dice: “Presente en cada nota — en cada luna — en cada sentimiento” y me viene el recuerdo de una vehemente Nancy Quintal hablar de su obra en mi podcast El Juglar.

Nancy escribe poesía, hace música, teatro y danza, canta, por supuesto también cocina y ese talento lo trae de herencia gracias a su abuelo Petronilo Santana integrante de la Banda de Música de Yucatán. Pero es con “Sortilegio de Luna Nueva” que se da a conocer como poeta, una obra que, a decir de ella misma, surge de procesos dolorosos que ha atravesado:

“Emociones, frustraciones, pérdidas, entonces escribo estos poemas en las fechas que pasa la luna nueva que está relacionada con una luna oscura, negra, y en ese momento de duelo de pérdida decido plasmar esas sensaciones, esa nostalgia en el libro, pero para que no se escuchara plano compuse una pieza que llevaba el mismo nombre del poemario para tratar de transmitir las mismas emociones a través de la música”.

Nancy Angelina Quintal García tiene la peculiaridad de presentar sus libros con performances en los que combina artes escénicas con música y canto, tal y como lo hizo en la reciente presentación de “Lágrimas de otoño”, en las que participó como presentador Iván carrillo Ríos, otro “baluarte” multidisciplinario y chetumaleño, asimismo el joven guitarrista José Andrés López la acompañó en su interpretación de la canción “Lágrimas de otoño” del maestro Pepe Vivas, momento que emocionó a los presentes, entre ellos la maestra Bertha Estrella, el periodista Rafael Briceño, el intérprete José Ignacio López.

Aquella bohemia velada conto con la actuación especial de Maverick Gallardo al piano, hijo de esta orgullosa autora y con quien asegura su legado artístico una generación más, Cabe señalar que Maverick lanzará junto con su grupo Muñecas Rusas el próximo 6 de septiembre su primer sencillo “Melodrama” a través de sus redes sociales, no se lo puede perder y aunque entrelazadas, ésta es otra historia a la que Comunicadores Urbanos a través de El Juglar le daremos puntual seguimiento.

Nancy sigue respondiendo con poesía durante la entrevista y en un sublime momento refiere convencida que “tan incompleto es el científico que no domina las artes, como aquel artista que desconoce la ciencia” y un ejemplo de ello lo plasma fielmente en “Hacedores de Formas”, que es un recorrido por la arquitectura a través de la literatura.

See Also

Tres obras que no se puede perder nadie que se precie de disfrutar la poesía en todas sus maneras y estilos y que además tienen algo en común, las tres son enriquecidas por excelsas gráficas y de entrada las portadas cada una cuenta con ilustraciones hechas bajo la técnica de carboncillo sobre papel y que puede conseguir directamente poniéndose en contacto con la autora Nancy Quintal a través de sus redes, por lo pronto le dejamos otro verso más de “Lágrimas de otoño”:

“Le escribo al silencio que te quiero y me responde con voces. Le pregunto de esto al Universo y me responde en galaxias, y le robo al mar este cariño y me responde con horas”.

José Luis Barrón


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados