Posibles candidaturas para diputaciones federales en Quintana Roo


Si bien es cierto que algunos actores políticos de los partidos Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del Trabajo (PT), están promoviendo su imagen en diferentes medios de comunicación y en las redes sociales, deben tomar en cuenta que las candidaturas para el 2027, dígase gubernatura, presidencias municipales, diputaciones federales y locales, cumplirán con la equidad de género de manera transversal y horizontal.
¿Qué quiere decir eso? Que las candidaturas para las diputaciones federales son para dos mujeres y para dos hombres. En el caso de las presidencias municipales los espacios para las mujeres deben ser mínimo seis, para hombres cinco; pero eso no es limitativo, pues no hay límites para las candidaturas femeninas, no así para los masculinos que no deben pasar más de cinco. Para las diputaciones locales, podrían ser diez mujeres y cinco hombres, o en una estrategia equitativa serían para ocho mujeres y siete hombres.
Ahora bien, para el Distrito 1 federal con sede en Playa del Carmen, en el caso de ser para una mujer, la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asencio, está más que puesta, abanderada por Morena y arropada por el PVEM-PT, no tendría rival o en su caso, de ir por la reelección o la gubernatura, está la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, quien saldría al quite en cualquiera de las opciones que deje la actual alcaldesa de Playa; sin embargo, la neomorenista Atenea Gómez Ricalde, presidenta de Isla Mujeres, también podrían ser una de las fichas para ese distrito. No descarto que hay negociaciones y una de las dos pueda ser candidata a la diputación local.
Para el Distrito 2, con sede en Chetumal, la candidatura a la diputación federal está entre la presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, María candelaria Hernández Solís y aunque parezca increíble, la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Idalia Martínez Hernández. Aunque ya el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, anda en campaña en esa demarcación electoral.
El Distrito 3, con sede en Cancún y que abarca la zona urbana y hotelera de la ciudad, podría estar reservado para el diputado local Jorge Arturo Sanén Cervantes, quien ya tiene las tabas suficientes para convertirse en un legislador de altura en el país, eso le permitiría ganar experiencia para lo que viene más adelante en su carrera política. Hay que anotar aquí, que Ana Patricia Peralta de la Peña, también está en la lista de posibles candidatas para la diputación federal.
Donde no hay rivales, es en el Distrito 4 Federal que está formado por el territorio del municipio de Benito Juárez y por la totalidad del territorio del municipio de Puerto Morelos, con la única excepción del sector norte de la zona urbana de Cancún; en esta candidatura la que tiene mano es la presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz. Sin embargo, depende de la oferta que tenga, pues la otra opción es la diputación local. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, el Partido del Trabajo (PT) tendría también sus fichas para una diputación federal. Está anotado el diputado local Hugo Alday Nieto como propuesta, ya sea para el distrito federal 3 o el 4; también el presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Josué Nivardo Mena Villanueva sería una opción para el Distrito Federal 1, o en su caso, una diputación local; pero tiene la opción de una reelección por su partido.
Ambos personajes no tienen problemas, pues representan votos para su partido, solo falta que el Comité Ejecutivo Nacional los tome en cuenta. Al tiempo…