Los pendientes con las mujeres
Como aprendimos en la escuela, la familia es la célula básica de la sociedad, así que, si en el seno de dicha familia hay problemas, estos afectarán directamente proporcional a la sociedad.
Digo esto, porque el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ya publicó las cifras mensuales correspondientes a la incidencia delictiva de octubre, donde Quintana Roo ocupa lugares alarmantes en relación con cada 100 mil habitantes; lo que manifiesta que aún hay pendientes con este sector de la sociedad.

Por ejemplo, Quintana Roo está dentro de las tres entidades federativas que acumulan el 37.2 por ciento de los delitos relacionados con los incidentes de violencia de pareja; de enero a octubre el primer lugar lo tiene Jalisco, con 13.5 por ciento; el segundo lo tiene Baja California con 13.2 por ciento y le sigue Quintana Roo con el 10.6 por ciento.
Otro tema al interior de la familia es el delito de violación, que no solamente tiene que ver con mujeres, sino también con hombres; así llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violación por cada 100 mil
habitantes en Quintana Roo fue de 5.95 por ciento y ocupa el primer lugar en el país, pues la tasa nacional es de 1.7 por ciento.
Hay que aclarar que la obligación que tienen las autoridades ministeriales de toda la República para la utilización del protocolo de investigación en materia de feminicidio en las investigaciones de muertes dolosas de mujeres, no condiciona su registro estadístico bajo dicho título; esto es, que debe utilizarse dicho protocolo en toda investigación sobre la muerte dolosa de una mujer, sin necesidad de que el cumplimiento de tal obligación condicione el registro inicial de la investigación como feminicidio.
En cuanto al feminicidio, Quintana Roo ajusta de enero a octubre 14 casos, lo que representa el 2.3 por ciento del total nacional; pero por cada 100 mil habitantes representa el 1.34 por ciento. Del total 13 personas fueron adultas y una menor de edad. Sin embargo, las víctimas de homicidio doloso son 18, lo que representa el uno por ciento nacional. La que sufrieron homicidio culposo fueron 131 mujeres en el mismo periodo de diez meses, con un 5 por ciento del total nacional.
Ante este panorama, los esfuerzos de los gobiernos, la Legislatura y la Impartición de Justicia, deben de trabajar muy de la mano en Quintana Roo para erradicar de una vez por todas estos actos de violencia basado en el género que puede tener un resultado de daño físico, mental o sexual para la mujer. Así como terminar con la violencia de actos de amenaza, coacción o privación de la libertad, entre otros.
Así que las omisiones del Estado para proteger de manera específica a las mujeres de la violencia de género y en concreto del feminicidio, viola su derecho a la igual protección de la ley, ya que son crímenes que afectan sólo a niñas y mujeres, pues son la expresión más extrema de la misoginia y de la discriminación contra éstas, por lo que no protegerlas de la manera específica que este tipo de conducta requiere, constituye en sí misma una forma de discriminación contra ellas por parte del Estado. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, la sucesión en Isla Mujeres va por buen camino, aunque hay muchos en el gabinete municipal que podrían tener aspiraciones, no cuentan con el respaldo suficiente de los votantes, menos de los integrantes del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) o del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
El nombre que sí anda en las pláticas de café como un buen candidato para la Presidencia Municipal en el 2027, es el de Edgar Gasca Arceo, quien, con su trabajo en diferentes encomiendas del Gobierno del Estado, ha demostrado que lo suyo es el servicio a la población. Por ahora no veo a otro en el horizonte. Al tiempo…
