Lanza Riviera Maya llamado de auxilio por crisis del sargazo


Desde el 2009, cuando Quintana Roo tuvo su primera arribazón de sargazo atípica, los gobiernos municipales tomaron medidas para tratar de mitigar el efecto en sus actividades turísticas, algunos con mayor responsabilidad que otros, luego intervino el Gobierno del Estado y a partir del 2019, el Gobierno Federal.
Hoy, al escuchar la crisis que viven en la Riviera Maya (Playa del Carmen y Tulum) sobre la llegada de toneladas de sargazo a las playas, hay voces que se levantan para lanzar un llamado de auxilio a la Federación y al Estado para que junto con el Municipio y la Iniciativa Privada, puedan hacer posible que el alga sea retirada de la zona costera lo más pronto posible ò que sea captada en alta mar para que no llegue a las playas.
Aun recuerdo las palabras de la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) Alicia Bárcenas Ibarra el pasado 5 de julio, cuando realizó un recorrido por Tulum; “Estamos aquí para escucharlos y buscar soluciones conjuntas. Ustedes, como habitantes de Tulum, son quienes deben tener los derechos más importantes como comunidades. Vamos a respaldarlos en el manejo del sargazo”, enfatizó.
Ayer, desde el Cabildo de Tulum, sus integrantes lanzaron un llamado desesperado a la Federación para que ayuden con esta crisis sargacera, porque, aunque las cifras oficiales digan que hay una ocupación del 70 por ciento en el municipio, la realidad es que es solo del 40 por ciento; una condición que afecta a todas las familias que ahí habitan, pues prácticamente están en temporada baja en un periodo tan bueno turísticamente como es el de Verano.
Desde mi punto de vista, ya no hay necesidad de tantos estudios, sino poner manos a la obra, pues desde hace 15 años sabemos que algunas de las razones por las que este fenómeno ocurre viene de Brasil y de África básicamente. La Semarnat junto con las instituciones educativas y científicos, crearon un sistema geográfico que está siguiendo el sargazo, cómo se está moviendo todos los días, que da cuál va a ser el volumen que se espera que llegue a México, por ejemplo, en 2023, el volumen que llegó al país fue de 60 mil toneladas, así que es momento que los tres niveles de gobierno apliquen las soluciones efectivas.
Hay que reconocer el trabajo que realizan elementos de la Secretaría de Marina (Semar), pero debe evitarse que el problema llegue a la playa, porque ahí con la exposición del sol se vuelve tóxico; se convierte en un residuo, un residuo muy tóxico, por cierto.
Si bien es cierto que la captura de sargazo en el mar implica una infraestructura que deben desarrollar juntos los tres niveles de gobierno, también los dueños de los hoteles que paguen a los pescadores y a las pescadoras para que capturen el sargazo vivo y luego lo lleven a un centro de transferencia, pero debe llegar fresco.
La lógica indica que antes de la promoción turística, primero debemos tener limpias las playas afectadas, para que el visitante no sienta como que “lo estafaron” con la promoción; aunque no todos los días ni en todas las playas hay sargazo en Quintana Roo. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, Playa del Carmen está de fiesta, pues ayer dio inicio la “Feria del Carmen 2025”, en honor a la Virgen del mismo nombre. La invitada de honor fue la gobernadora Mara Lezama Espinosa, quien acompañó a la presidenta municipal Estefanía Mercado Asencio, al corte del listón.
Ahí, frente a cientos de asistentes, la gobernadora Mara Lezama destacó el trabajo de Estefanía Mercado y llamó a participar en estas celebraciones que fomentan la cultura de Playa del Carmen; “En esta celebración de la Feria del Carmen nos reunimos todos y todas, el pueblo, la sociedad civil, la juventud, adultos mayores, para jamás perder nuestras raíces y nuestra cultura”. Al tiempo…