Leyendo ahora
La función del Cuarto de Guerra

La función del Cuarto de Guerra

martin

Los War Rooms o cuartos de guerra en el ámbito político-electoral, son los responsables de armar toda la estrategia para posicionar a tal o cual aspirante a un cargo de elección popular; trabajo que inicia desde el mismo día que toman posesión como nuevo gobierno, como legisladores o como parte del Poder Judicial.

Está formado por personas y colaboradores de confianza de quien los preside, son los llamados “primer círculo” y para quienes no hay secreto de las actividades realizadas por la o el funcionario.

Pues bien, en Quintana Roo estos estrategas están desatados en redes sociales, esparcen un rumor sobre tal o cual alianza, acuerdo en las cúpulas partidistas, comentarios de distinguidos periodistas y hasta publicaciones de encuestas mandadas a hacer a la medida. O sea, son el núcleo central donde se diseñan estrategias de comunicación, marketing político y manejo de redes sociales; con la consabida capacidad de reacción inmediata.

El cuarto de guerra es el equipo que no se ve, puesto que utilizan a operadores en todos los sectores, tienen a una persona asignada para causar efectos en el sector empresarial, otros están encargados de manejar medios de comunicación que reciben sendos contratos publicitarios por parte del gobernante en turno; unos más, negocian con los generadores de violencia en todos los niveles; algunos, están encargados de la recolección de las finanzas para aceitar la maquinaria electoral y de opinión pública.

En ese contexto, cada aspirante al gobierno del estado para el 2027, tiene su War Room desde donde se organizan las estrategias lógicas al integrar equipos multidisciplinarios que trabajan con datos en tiempo real, la recopilan, analizan y diseñan tácticas precisas para conectar con los votantes. Aquí se trazan las líneas maestras de las campañas: desde los discursos, la preparación ante entrevistas en radio y televisión, la comunicación en redes sociales y la gestión de crisis y el monitoreo de la competencia con el fin de conectar de manera efectiva con el electorado.

No es de extrañarse ver en las redes sociales que aspirantes a la candidatura del Movimiento de regeneración Nacional (Morena) para la gubernatura, tienen que obedecer a las cúpulas partidistas quienes ya determinaron quiénes podrían ir en “fórmula”, encaso que dicha candidatura sea para un masculino o que la equidad de género pueda designar a una mujer.

O que tales funcionarios ya pactaron para enfrentar al grupo contrario, todo con la venia de las cúpulas del partido gobernante o uno de sus aliados financieros. Lo digo porque de manera focalizada me aparecen anuncios pagados donde destacan la labor de Ana Patricia Peralta de la Peña, de Eugenio Segura Vázquez; o de Marybel Villegas Canché con Rafael Marín Mollinedo. Duplas que, según las redes sociales, ya se preparan para enfrentarse entre ellos, lógicamente, primero en una encuesta y luego en la designación de los que realmente mandan en los partidos aliados de la Cuarta Transformación.

Sea como sea, los cuartos de guerra para buscar la candidatura a la gubernatura en Quintana Roo no descansan, el equipo tiene una doble misión: por un lado, transmitir el mensaje del candidato de manera clara y convincente; por otro, diseñar tácticas de ataque que expongan las debilidades de los oponentes. Estando en un espacio de análisis constante y de reacción, se evalúan las oportunidades y se anticipan las amenazas.

See Also

Desde el discurso y la propaganda hasta la planificación estratégica, cada acción está diseñada para maximizar el impacto. La comunicación efectiva no solo posiciona al candidato, sino que también contrarresta los ataques externos, protegiendo su imagen y fortaleciendo su conexión con los votantes. Así el War Room se convierte en la clave para asegurar la victoria en una campaña electoral. Ahí se las dejo…

SASCAB

La petición del presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, para que los habitantes del Municipio puedan entrar gratuitamente al Parque del Jaguar, la zona arqueológica y las playas del Área Natural Protegida que administra el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca – Maya – Mexica, S.A. de C.V. (GAFSACOM) de la Sedena, ya está en el Congreso de la Unión, será uno de los temas a tratar a partir del 1 de septiembre próximo cuando inicie el primer periodo del segundo año de ejercicio legislativo.

Al menos así lo dio a conocer el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) Ricardo Monreal Ávila, porque de pasar la iniciativa, sembrará un precedente en todo el país, donde también los lugareños tienen el problema de entrar gratuitamente a lo que antes les pertenecía. Al tiempo…

Martín G. Iglesias
martin


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados