Herederos mayas, hundidos en la pobreza


En Quintana Roo existen unos 150 mil hogares indígenas, con una población total de 488 mil 244 personas, de las cuales 236 mil 129 hablan maya, es decir el 48.36 por ciento; el 51.64% es bilingüe.
El último censo en el 2020, detalla que en Cozumel hay 26 mil 886 personas de pueblos originarios; Felipe Carrillo Puerto cuenta con 72 mil 148; Isla Mujeres con 5 mil 540; Othón P. Blanco, 46 mil 602; Benito Juárez, 190 mil 341; José María Morelos, 32 mil 200; Lázaro Cárdenas, 20 mil 824; Playa del Carmen, 56 mil 326; Tulum con 17 mil 830 y; Bacalar, con 19 mil 547 indígenas.
Pues esta población indígena, que representa el 26.27 del total de los quintanarroenses, carece de una calidad de vida aceptable, pues no solo hay pobreza alimentaria y económica en sus comunidades, sino también de salud, de educación y de servicios básicos.
Lo digo porque soy testigo del abandono en el que están las comunidades de los municipios de Bacalar, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Tulum, ya que hice un recorrido para conocer de primera mano los usos y costumbres de un pueblo que milita en una época donde no son incluidos.
La constante es la misma, la pobreza y el rezago social; desde altos de Sevilla en Bacalar, hasta Chanchen en Tulum y, desde Chancah Veracruz en Felipe Carrillo Puerto hasta Dziuché en José María Morelos, el clamor es el mismo; “hay mucha migración, mucha inseguridad y falta de atención médica en las comunidades, ya que para poder llegar a un centro de salud caminan muchas horas y eso ha provocado la muerte de nuestros hermanos, además si continúa la migración nos quedaremos si productores de alimentos y no habrá quien lleve esos productos a la ciudad”.
La migración se debe a la búsqueda de fuentes de empleos bien remunerados, que a veces vienen a palear un poco la situación de la pobreza económica; pero por décadas, la pobreza en desarrollo social, solo hay que hacer un recorrido por Manuel Antonio Ay, Chanchén, Cobá, San Juan de Dios, Chanchén Primero, Hondzonot y Chanchén Palmar, todas en Tulum, para darse cuenta de la falta de un centro de salud equipado con personal y medicamentos, no lo hay; para salir de esas comunidades hay que transitar por dos horas en auto particular, del transporte público ya ni hablamos, pues solo se puede llegar en taxi especial.
Situación similar viven las comunidades de Chumpón, Chun-On, Yod Kal, Yodzonot Chico, Chun-Yah, San Hipólito, San Ramón, X-Pichil, X-Yatil, en Felipe Carrillo Puerto, que aparte de sus malos caminos, no hay manera de comunicarse con el exterior; la falta de atención médica y mejora de las viviendas, la han esperado por décadas, sin que hasta el momento ninguna autoridad les haga justicia.
Por más que las autoridades de los tres niveles de gobierno digan que “mejoran la calidad de vida de la zona maya”, la realidad contrasta con lo que reportan, porque al recorrer el Naranjal, Insurgentes, Pozo Pirata, San Carlos, Kancabchén, Candelaria y Puerto Arturo en José María Morelos, los caminos sacacosechas están en pésimas condiciones, no hay apoyo a la producción, puesto que los sandieros y los limoneros, no pueden comercializar sus productos de manera directa y lo venden a los coyotes.
En resumen, un 90 por ciento de los pobladores de la zona maya, unas 400 mil personas, no cuentan con servicios básicos de agua potable, atención a la salud, transporte público, ni oportunidades para salir adelante en su propia comunidad. Aclaro, estos son carencias que están a simple vista de quien visita la zona maya, porque las que no se ven son muchas; por la gran cantidad de problemas familiares que tienen debido al alto consumo de alcohol, sin que una autoridad intervenga para prevenirlo. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, ayer en su Consejo General del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Quintana Roo, informaron que ya casi tienen 50 mil (47-1%) afiliados de los 100 que tienen como meta.
“Este progreso se ha logrado gracias al trabajo coordinado de las bases, consejeros, militantes y simpatizantes que siguen avanzando con pasos firmes hacia la consolidación del proyecto”, dijeron a través de un comunicado.