Hanal Pixán una tradición que une familias

Más de 15 mil personas disfrutan las festividades de fieles difuntos
Hanal Pixán una tradición que une familias y en esta ocasión en Cancún reunió a más de 15 mil personas como parte de su
primer día de actividades en recuerdo de los fieles difuntos.
Este es el segundo año consecutivo del magno festival cultural
en Cancún, “Hanal Pixán”, que se realizó en esta ocasión en Malecón Tajamar para
promover las costumbres y tradiciones de la región, a través de la celebración de la
vida y la muerte.
La Presidenta Municipal Ana Patricia Peralta acompañó a la Gobernadora Mara Lezama , encabezando la procesión
de catrinas y catrines en la rambla de Malecón Tajamar, seguidas por los
contingentes respectivos de servidores públicos, bailarines y resto de miles de
ciudadanos que se dieron cita, todos caracterizados de esa emblemática
representación de calaveras, propia de la festividad mexicana.
Al llegar al escenario central, el sacerdote maya, Aniceto Velázquez Chi,
proveniente de Felipe Carrillo Puerto, realizó la ceremonia de permiso a los cuatro
puntos cardinales: Norte=Xaman, Sur=Nojol, Este=Lak’in y Oeste=Chik’in, como
honra a sus ancestros, con el fin de mantener el vínculo entre los vivos y muertos.
Patricia Peralta, expresó la importancia de este tipo
de festejos populares para fortalecer la identidad cancunense en uno de los lugares
emblemáticos de Cancún como es Malecón Tajamar.
“Sean bienvenidos a este su Malecón Tajamar, hoy celebrando Hanal Pixán,
recordamos nuestro orgullo de ser cancunenses a través de la identidad que nos
han regalado nuestros ancestros. Es un día para meditar y pensar en lo que
hacemos en vida para que el día de mañana seamos recordados de la mejor
manera, siempre dejando un legado que trascienda en un futuro”, dijo.
La gobernadora Mara Lezama subrayó que en el Hanal Pixán, se celebra el ciclo de
la vida y el retorno de las ánimas a las casas, es una celebración donde todas y
todos juntos recuerdan a quienes han partido, pero que están vivos en los corazones
y pensamientos, por lo que invitó a la ciudadanía disfrutar la vida y gozar cada
minuto con la gente que aman, enviándoles un abrazo.
Al término del protocolo inaugural, ambas autoridades realizaron un recorrido en los
pabellones instalados en todo el recinto, tales como: altares de distintas regiones
del país, cementerio, alimentos, teatro guiñol, pinta caritas, bazar de artesanos y
exhibición de catrinas en tamaño real de 1.60 metros de altura, caracterizadas con los atuendos típicos de Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Veracruz,
Tabasco, Jalisco y de Frida Kahlo.
Como parte del programa cultural, también se contó con: la Danza de los Diablos
Cuajinicuilapa, de la zona afrodescendiente de Guerrero; presentación de música vernácula alusiva a la fecha, bailes representativos, danzón y el grupo musical “Los
Chuecos” que amenizaron esta celebración única en la península de Yucatán.
Cabe recordar que este evento en Malecón Tajamar es a beneficio del DIF Benito
Juárez, para continuidad del programa de Prevención del Trabajo Infantil, ya que se
venderá pan de muerto horneado en la panadería de la institución, además de que
la venta de refrescos y la cuota de recuperación de los stands, será destinada con
ese mismo propósito.
Este magno festival “Hanal Pixán” continuará los días 1 y 2 de noviembre.