Leyendo ahora
El silencio de los inocentes

El silencio de los inocentes

martin

Hay un mal social que avanza en Quintana Roo, la desaparición de personas por varias razones, solo en este año casi 1 mil 100 personas tienen ficha de búsqueda por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), pero esa es la cifra oficial, la realidad supera este número.

Es más, la FGE tiene su micrositio (https://noidentificados.fgeqroo.gob.mx/noreclamados) para que los familiares que tengan algún miembro desaparecido puedan checar si está entre los no identificados. Hoy personas que prefieren guardar silencio ante la desaparición de un ser querido, porque los mismos ‘secuestradores’ les dicen que no denuncien, que no le avisen a nadie si quiere ver vivo a su familiar.

Al hacer el conteo de las fichas que hay en las ‘personas no reclamadas’, hay un total de 119 cuerpos que están en las instalaciones de los Servicios Médicos Forense, cadáveres sin reclamar; más los encontrados en ‘cementerios clandestinos’ que están casi en toda la geografía del Estado.

Esa parte oscura de este mal social es la que se refiere al reclutamiento de personas por parte de los diferentes grupos delictivos, con el fin de engrosar las filas de sus integrantes y así, poder conservar su territorio. Hay señales que demuestran cómo se reorganizan dichos grupos; una de ellas es la gran cantidad de armas que las autoridades de los tres niveles de gobierno han incautado en las últimas semanas; así como la detención de los generadores de violencia considerados como ‘objetivos prioritarios’.

Hay trabajo por parte de la autoridad, pero no alcanza para superar la capacidad económica que tienen los del Crimen Organizado; pero hacen su trabajo, este fin de semana pasado, con la participación de elementos de la Defensa, Marina, Guardia Nacional, Policía Estatal y Policía Municipal, lograron asegurar drogas y armas de fuego en siete cateos realizados en Othón P. Blanco; en las inmediaciones de dos inmuebles, capturan a cinco personas por narcomenudeo.

En septiembre pasado, el Gobierno del Estado y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) realizaron un trabajo coordinado para brindar atención puntual e integral a las familias de personas desaparecidas mediante la jornada de entrevistas y toma de muestras genéticas; participaron un grupo de investigadores especializados, además de expertos en identificación criminalista de campo y somatología.

Esta fue la primera ocasión que se hace una jornada de entrevistas y toma de muestras genéticas en el sureste del país y con prioridad de atención para los colectivos “Madres Buscadoras de Isla Mujeres”, “Verdad, Memoria y Justicia” y “Madres Buscadoras”.

Desde mi punto de vista, las familias que tienen uno o más miembros desaparecidos, debe acudir a las autoridades de la FGE, con el fin de hacer la ficha de búsqueda, porque eso ayudará a la sociedad a poder colaborar, además de compartir en las redes sociales y todos los medios disponibles; en ocasiones, esto puede salvar de la vida de la persona. Ahí se las dejo…

See Also

SASCAB

Para establecer en la Constitución Política que el derecho a la vida y muerte digna se reconocen en México y que, por lo tanto, estará permitida la eutanasia en los términos que establece la ley, la diputada Irma Juan Carlos (Morena) impulsa iniciativa que agrega un párrafo al artículo 4º constitucional.

El documento, señala en los considerandos que la finalidad es reconocer el derecho en la Carta Magna a una muerte digna y, en consecuencia, se garantiza la posibilidad de que se practique la eutanasia en los pacientes que así lo deseen.

Lo propio hace la XVIII Legislatura de Quintana Roo, pues a nivel local, la propuesta ya está en comisiones para su análisis, estudio y posterior dictaminación. Al tiempo…

Martín G. Iglesias
martin


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados