Leyendo ahora
¿Bacalar será para Morena en 2027?

¿Bacalar será para Morena en 2027?

José Luis Barrón
“Grillos en su Tinta rumbo al 2027”

— La configuración política en el Estado está dando un dramático giro para los comicios venideros, e incluso se pronostica una ruptura entre la alianza transformadora luego de que Rafael Marín Mollinedo saltara al “ruedo” con amplias posibilidades de ser el ungido.

En su momento cuestionamos muy fuerte el por qué esos aguerridos “morenazos de fuego” que defendían con uñas y dientes a su movimiento y “repudiaban” todo lo que oliera a PRI se quedaban mirando como “chinitos” las imposiciones de “prianistas” en las principales candidaturas de Bacalar e Isla Mujeres en las elecciones pasadas.

Es más, en esos espacios, la cúpula “morenista” ni siquiera contempló a sus aliados naturales “verdes” y “petistas”, lo leyó usted bien, así de sumisos no metieron las manos cuando la voluntariosa Mara Lezama impuso al obtuso “priista” —de puro hueso “tricolor” hasta la fecha— “Chepe” Contreras Méndez y a la “blanquiazul” Atenea Gómez Ricalde como candidatos para presidentes municipales de Bacalar y de Isla Mujeres, respectivamente.

Y como se recordará, al menos en el décimo municipio quienes hicieron el gasto fueron los “verde-ecologistas” y que para el 2027 reclamarán airadamente lo que les corresponde, pero hay un muy alto riesgo de que una vez más no sean considerados para los cargos importantes que estarán en juego, de ahí el creciente rumor de una posible ruptura (e incluso a nivel estatal) para que se la jueguen solos.

Toda vez que tras la aparición de Rafael Marín Mollinedo en el escenario político todo puede cambiar radicalmente, porque de entrada el cofundador y candidato natural de Morena a la gubernatura de Quintana Roo ha dejado muy en claro que pugnará porque las postulaciones en cargos trascendentales sean para los “verdaderos morenistas” iniciadores del movimiento, lo que significa un primer paso para romper con esa alianza.

El hilo más delgado

Y como se ha venido rumorando en el ahora de muy bajo nivel, pero bajísimo mundo de la “grilla”, la ruptura comenzaría en Bacalar, donde los fundadores de Morena no solo siguen sumidos en el letargo, sino hasta en franco divisionismo, quizá desencantados por el calambre de que les vuelvan a imponer “gallos” de otro “gallinero”…

La marca ya no lo es todo

De los primeros que se afiliaron a Morena en sus albores está el comandante Rivelino Valdivia Villaseca quien con un grupo compacto ha sobrevivido mas no vivido gracias a la “marca”, la cual pudiera inclinarse por Citlali Suárez McLiberty, rectora de la UPB, cuadro muy fresco y además hija del escritor Ramón Iván Suárez Caamal.

De las auténticas filas “guindas” solo vemos por ahí al fundador Miguel Ángel Ferral Medrano, líder del primer comité del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Bacalar, el cual pudiera resucitar con la “venida del señor de las aduanas” aunque vemos que anda muy solitario y de muy bajo perfil, bajísimo.

See Also

Y el otro bloque 100 por ciento “priista”, oportunista y “marista” es el que todavía representa “Chepe” Contreras Méndez quien impulsa a una muy desangelada, casi imperceptible Claudia Balam Güemez, recientemente señalada por malos manejos en la Dirección Egresos del Ayuntamiento bacalarense.

Este último bloque dependerá, si acaso, de un buen trabajo político para poder tener un mínimo de posibilidad, pero con todo y que le bajen sus espectaculares para no opacar al “delfín” consentido, de quedar Rafael Marín como candidato a la gubernatura por Morena, el “chepismo” no tiene ya nada qué hacer.

José Luis Barrón


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados