Quintana Roo baja turismo preocupa autoridades


En las recientes comparecencias ante el Congreso del Estado, la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) y la Secretaría de Turismo (SEDETUR) admitieron datos que muestran una caída en la llegada de turistas extranjeros y una merma en los ingresos por concepto de Visitax.
Las cifras detrás del descenso
Durante el tercer trimestre de 2025 —que incluye la temporada vacacional de verano—, SEFIPLAN reportó que la recaudación por Visitax pasó de 201 millones de pesos en los dos primeros trimestres combinados a apenas 67 millones en el trimestre vacacional.
Eso indica una baja significativa en el pago por turistas internacionales que pernoctan en el estado. La tarifa vigente es de 2.50 UMAs, equivalentes a aproximadamente 283 pesos cada una.
Además, en los dos primeros trimestres, Quintana Roo promedió alrededor de 355,123 turistas extranjeros por trimestre que pagaron el Visitax; el número cayó drásticamente en el tercer trimestre, aunque no se precisó la nueva cifra promedio.
Por su parte, SEDETUR reconoció una disminución del 4 % en turistas extranjeros y del 3.5 % en ocupación hotelera hasta julio, aunque no ofreció datos concretos para los meses posteriores.
El secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, afirmó que entre enero y junio entraron 19.5 millones de pasajeros al estado —una reducción del 3 % respecto al mismo lapso de 2024— y atribuyó la baja en ocupación a que creció la oferta de cuartos hoteleros.
Quintana Roo baja turismo y los factores influyentes
Con más de 135,000 cuartos de hotel y 1,470 centros de hospedaje, SEDETUR hizo énfasis en que llenar una planta hotelera creciente hace más complejo mantener altos porcentajes de ocupación.
No obstante, los opositores y analistas turísticos cuestionan esta narrativa: si la llegada de visitantes internacionales cae y la recaudación por Visitax también, difícilmente podría justificarse que todo se deba exclusivamente al exceso de oferta hotelera.
Además, SEDETUR no presentó hasta ahora cifras oficiales de agosto y septiembre, lo que genera incertidumbre sobre si la caída continuó o se moderó en esos meses.
El contraste entre las cifras expuestas por SEFIPLAN y la narrativa optimista de SEDETUR subraya una tensión entre reconocer problemas reales y mantener la imagen de que el turismo estatal sigue fuerte.
Frente a un panorama con indicadores a la baja, Quintana Roo enfrenta un momento crítico para redoblar esfuerzos en promoción turística, diversificación de mercados y estrategias de recuperación. Si no se actúa pronto, las consecuencias podrían sentirse en todo el tejido económico estatal