Leyendo ahora
“Cuatro jinetes” que afecta el turismo en Quintana Roo

“Cuatro jinetes” que afecta el turismo en Quintana Roo

martin

El turismo es el sector que mueve a Quintana Roo y a otros estados que tienen bien claro la importancia de explotar sus recursos naturales y hasta arquitectónicos. Sumados sol, playa, arena, cultura, gastronomía y ciudades coloniales, México es el segundo país de América que recibió en el 2024 el mayor número de visitantes.

Según la publicación del World Tourism Barometer de ONU-Turismo, México se consolidó como uno los destinos líderes en llegadas de visitantes internacionales en la región con 45 millones de visitantes internacionales; lo que refleja su posición estratégica y el reconocimiento mundial de su oferta cultural, natural y gastronómica; sólo después de Estados Unidos (72.4 millones), muy por encima de Canadá (19.9 millones) y República Dominicana (8.5 millones).

La Secretaría de Turismo explicó que en 2024 se contabilizó la llegada de 86.4 millones de visitantes, un aumento del 15.5 por ciento respecto a 2023. Las cifras aéreas son que arribaron a nuestro país 23.2 millones de turistas, 1.5 por ciento más que en 2023 y 18 por ciento más en comparación con 2019, con un gasto medio de mil 167 dólares, es decir, 3.6 por ciento más que en 2023 y 16.5 por ciento más respecto a 2019.

Pero hay una desesperación silenciosa en los turisteros de Quintana Roo, como si se tratase de los llamados “cuatro jinetes del Apocalipsis”, puesto que la variación en la ocupación hotelera depende de cuatro factores: el arribazón del sargazo, el aumento en el número de habitaciones, rentas vacacionales y la falta de una estrategia de promoción nacional. Y aunque no se quiera reconocer por parte de las autoridades, las plataformas digitales son una competencia desleal, pues no pagan licencia de funcionamiento, la protección civil, la venta de alcohol y el Seguro Social para los empleados, como lo hacen los hoteles establecidos.

Los hoteleros aseguran que las plataformas digitales pagan en efectivo; además, ofrecen bebidas alcohólicas sin licencia y ahora están ofreciendo vehículos en renta sin seguros correspondientes. Hay temas de trata de blancas, prostitución infantil y un largo etcétera que todo mundo conoce; pero que ninguna autoridad hace algo para detener esta competencia desleal.

Solo basta ver lo que sucede en esta temporada vacacional, la ocupación hotelera en la Riviera Maya descendió 11 puntos en comparación del mismo periodo del año pasado, un desplome histórico e inaudito. De acuerdo con datos del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), la Riviera Maya mantiene una ocupación del 64.8 por ciento, frente al 73.20 por ciento del año pasado.

Al cierre de esta opinión, el acumulado general de la ocupación hotelera en el estado, en la Zona Hotelera de Cancún alcanzó el 69.90 por ciento; Puerto Morelos registró un 63.40 por ciento en ocupación, mientras que la Zona Continental de Isla Mujeres, un 75.40 y Cozumel, un 68.01.

See Also

No podemos cerrar los ojos ante una realidad que afecta a todos, como es la baja en el turismo, por los factores ya explicado por los hoteleros; es necesario pues que las autoridades de los tres niveles de gobierno pongan manos a la obra, porque de seguir así, el problema de la inseguridad se sumará como el quinto factor que afecta el turismo en el Caribe Mexicano. Ahí se las dejo…

SASCAB

Por cierto, un gran avance dio el gobierno del Estado de Quintana Roo en cuanto a la modernización del Registro Público de la Propiedad y el Comercio; la gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó el Nuevo Sistema Inmobiliario de Quintana Roo (Siqroo) para la recepción, atención y resolución de solicitudes y, a la vez, representa un paso firme hacia la transparencia con un modelo registral moderno, eficiente y accesible.
La Gobernadora dio a conocer que se centralizan más de un millón de bienes inmuebles en una sola base de datos y migra el historial de más de tres millones de registros. Son tres portales: el Portal Ciudadano, el Portal de Notarios y el Portal de Autoridades; “desde el inicio de este gobierno tuvimos bien claro que era tiempo de digitalizar el Registro Público de la Propiedad”, expresó Mara Lezama. Al tiempo…

Martín G. Iglesias
martin


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados