Mara Lezama destaca inversiones históricas y avances ambientales en Quintana Roo durante visita de Claudia Sheinbaum


En un evento encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó un balance de los avances en infraestructura turística, inversión privada y estrategias ambientales en el estado, destacando que Quintana Roo vive una etapa de “transformación y esperanza” bajo los gobiernos de la Cuarta Transformación.
La mandataria estatal agradeció el respaldo del Gobierno de México para garantizar certeza jurídica, fortalecer la infraestructura y mantener un liderazgo que ha consolidado a la entidad como destino confiable para la inversión.
Impulso turístico sin precedentes
Durante 2024, Quintana Roo sumó 15 nuevos centros de hospedaje con 4,915 habitaciones. En el primer semestre de 2025 se incorporaron cuatro más, con 1,424 habitaciones adicionales, alcanzando un total de 6,339. La proyección hasta 2027 estima la apertura de 23 nuevos complejos hoteleros, que sumarán 8,353 habitaciones, de las cuales 11 hoteles con 5,203 habitaciones estarán operativos antes de que termine el año.
Entre las inversiones más destacadas, Lezama mencionó el proyecto Perfect Day México de Royal Caribbean en Mahahual, con una inversión superior a mil millones de dólares, que busca transformar la oferta crucerista, conectando puertos con el Tren Maya, generando 3,000 empleos y una derrama anual de 125 millones de dólares.
Asimismo, el desarrollo Playa Lahun Tiku, con 260 millones de dólares de inversión, generará hasta 4,000 empleos directos y consolidará la Costa Maya como motor de crecimiento en el sur del estado. En conjunto, las inversiones turísticas superan los 2,000 millones de dólares.
Economía y conectividad
La gobernadora subrayó que Quintana Roo genera una derrama económica anual de 400 mil millones de pesos, cuenta con cuatro aeropuertos internacionales, 12 estaciones del Tren Maya, 136 mil cuartos de hotel y 12 destinos turísticos. Cada año recibe más de 7 millones de cruceristas, 33 millones de pasajeros por vía aérea y 22 millones de turistas de pernocta.
Sargazo: de desafío ambiental a oportunidad económica
Lezama también abordó el reto del sargazo, destacando que el estado opera 9.5 kilómetros de barreras, 11 sargaceras costeras, una transoceánica, 22 embarcaciones menores y próximamente sumará cuatro embarcaciones de aguas someras. En lo que va del año se han recolectado más de 60 mil toneladas de esta macroalga.
Quintana Roo cuenta con el único centro de monitoreo de sargazo en México con tecnología satelital, en colaboración con la Agencia Espacial Europea, lo que permite anticipar su llegada y volumen. Además, se utiliza un sistema de semáforo para informar la presencia de sargazo en playas.
Con el apoyo federal, se avanza en el Polo de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar, que busca optimizar recursos, gestionar residuos y aprovechar el sargazo como producto pesquero. Actualmente, se analizan hasta 140 posibles productos derivados de la macroalga con participación de empresas, científicos y académicos, con el objetivo de transformar un problema ambiental en una oportunidad económica.
“Con nuestros gobiernos, nunca más olvido y abandono”, afirmó Mara Lezama, reiterando su compromiso con el desarrollo incluyente y sustentable de Quintana Roo.