Leyendo ahora
Crisis económica y política en Quintana Roo

Crisis económica y política en Quintana Roo

martin

La crisis que se avecina sobre los que vivimos en Quintana Roo, no solo será económica, sino también política, lo digo porque ambos temas dan señales de lo que viene en los próximos meses y hasta el 2027.
Empecemos por lo que nos interesa al grueso de la sociedad y es el tema económico, que trae aparejado varios fenómenos y deben ser tratados con urgencias.

El primer fenómeno tiene que ver con la arribazon atípica del sargazo en esta temporada de verano, donde los trabajadores del sector turístico son las primeras víctimas, porque al no llegar turistas en abundancia como en años anteriores, no perciben sus propinas suplementarias de su salario, por el simple hecho de que no hay quien las deje; la afluencia de visitantes es menor que la de años anteriores. Esta situación trae aparejada la falta de capacidad para contratar los servicios locales, quiero decir que, en lugar de que el trabajador de las zonas turísticas del estado tome un taxi para llegar a su casa, ahora prefiere esperar su ruta del transporte público, pues ya no le alcanza para cubrir el pago especial.

Otro de los fenómenos, es que no hay una estrategia clara para el combate al Crimen Organizado en los municipios generadores del turismo, donde grupos opositores se pelean la plaza con unas consecuencias de daños a terceros, tanto directa como indirectamente. La muestra está en la queja que tiene la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quienes aseguran que este fenómeno no solo inhibe la inversión, sino que afecta de lleno al bolsillo de los inversores. La extorsión legal e ilegal en aumento.

Entendamos de una vez, si el turismo no llega a Quintana Roo como lo hacía hace unos años atrás, todos los demás sectores sentiremos (o estamos sintiendo) el efecto dominó, al grado tal que la microeconomía, o sea la suya y la mía, ya sufrió una contracción, solo dese cuenta en el gasto que hace al comprar sus productos básicos y al pago de sus servicios como telefonía, internet, luz, agua y transporte, que ahora paga más por menos.

La otra crisis es la política, porque pareciera que quienes están encargados de administrar la Hacienda pública, lo que hacen es servirse de ella, al grado tal de inventar “hermanamientos”, “acuerdos para el bienestar del pueblo”, compran premios de tal o cual cosa o son los más aceptados(as) de acuerdo a la encuestadora “Patito SA de CV”. La pregunta obligada para todos esos gobiernos que practican este tipo de estrategia de “políticas públicas de relumbrón” es ¿cuál es el beneficio (real) que trae a la población y sus gobernados hacer este tipo de “hermanamientos” y “acuerdos”? O ¿solo se trata de una estrategia para estar presente en la mente de los electores. De dónde sale el dinero para hacer este tipo de actividades como el acarreo de personas de un municipio a otro; cómo determinan que Sotana o Mengano están en los cuernos de la luna en preferencias para un puesto de elección popular, si con el que tienen ni siquiera medianamente pueden desempeñarlo?

Lamento mucho que ahora las candidaturas no sean otorgadas por capacidad y mérito como cuando inició el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), sino sea por parentesco y por conveniencia para el grupo que gobierna. Solo vea la relación que hay entre los que mandan en el partido guinda y los que quieren posicionar como candidatos(as) para el 2027.

See Also
¿Maltrato animal? Profepa clausura definitivamente el delfinario del Hotel Barceló

La oposición está noqueada y en crisis; Morena y sus aliados están en la disyuntiva si van solo o a medias para la elección que se avecina en 2027; el nepotismo está a todo lo que da y ni quien diga nada.

Lamentablemente había dos sopas y la de fideo ya se acabó. Ahí se las dejo…

SASCAB

Agosto es un mes dedicado a las personas de la tercera edad; esperemos que las políticas públicas que implementen los gobiernos de los tres niveles se vean reflejadas para bien de este sector.
No sé usted, pero considero que en Quintana Roo ya hace falta tener una asilo de ancianos (Casa del Adukto Mayor) que sea digna; donde cuenten con personal especializado en tratar los temas de salud propios de la edad; así como de ayuda para las actividades lúdicas que este sector de la población necesita, con la opción de quien pueda pagar la estancia lo haga; pero hay muchos ancianos en situación de abandono hasta de los propios gobiernos. Al tiempo.

Martín G. Iglesias
martin


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados