Leyendo ahora
Entregan a familias los restos de 17 personas desaparecidas del panteón forense de Chetumal

Entregan a familias los restos de 17 personas desaparecidas del panteón forense de Chetumal

magaly
panteón forense de Chetumal

Un total de 17 cadáveres que permanecían sin identificar en el panteón forense de Chetumal han sido entregados recientemente a sus familiares. Esta cifra podría incrementarse a más de 30, de acuerdo con Romana Rivera Ramírez, presidenta del colectivo Verdad, Memoria y Justicia en Quintana Roo. La activista considera que este logro marca un parteaguas en la lucha por la identificación de personas desaparecidas, gracias a la nueva colaboración entre colectivos y autoridades estatales.

Familias recuperan cuerpos de desaparecidos en Panteón forense de Chetumal

Durante años, cientos de cuerpos sin identificar reposaban en instalaciones forenses del estado, pero hoy, el panteón forense de Chetumal se ha convertido en símbolo de búsqueda y cierre para muchas familias. Esta transformación es resultado del esfuerzo colectivo, impulsado por activistas y organizaciones como Verdad, Memoria y Justicia.

Identificación forense y respuesta social en Quintana Roo

Gracias a la implementación de tecnologías como escáneres dactilares y el respaldo del Instituto Nacional Electoral (INE), ahora es posible acelerar el proceso de reconocimiento de cuerpos. En apenas tres días, decenas de familias acudieron con la esperanza de encontrar a sus seres queridos.

“Por supuesto que es alentador ver cómo la sociedad responde para recuperar a familiares. Muchos de estos cuerpos yacían allí apilados en el área forense y eran rostros invisibilizados”, compartió Rivera Ramírez.

Esta nueva etapa forense en Chetumal ha permitido abrir canales de contacto incluso con familias de estados como Tabasco, Veracruz, Campeche y Ciudad de México.

Apoyo institucional en casos de violencia de alto impacto

En los casos donde las muertes están relacionadas con delitos graves, el acompañamiento del Estado se vuelve fundamental. De acuerdo con el colectivo, la Fiscalía General del Estado ha facilitado procesos que anteriormente eran complejos y revictimizantes.

“El objetivo es cerrar el ciclo con respeto y verdad”, enfatizó la activista.

Hoy, la comparecencia para acreditar el parentesco, solicitar oficios y proceder con la entrega del cuerpo se ha simplificado. Esta nueva ruta garantiza un trato digno a las familias y un proceso más ágil, especialmente para quienes han esperado años por respuestas.

See Also

Restos reclamados en el panteón forense de Chetumal: ¿qué sigue?

De los 17 cadáveres ya identificados, algunos provenían de lugares como Tulum y Chetumal. Sin embargo, las autoridades estiman que más de 30 cuerpos podrían ser entregados en los próximos días. Esto abre una nueva ventana de esperanza para cientos de familias que buscan justicia y cierre emocional.

Casos con identificación genética

En situaciones donde el deterioro del cuerpo complica el reconocimiento visual o dactilar, es indispensable realizar una confronta genética con familiares directos. Rivera Ramírez recalcó la importancia de agotar este procedimiento antes de cualquier entrega.

“Queremos evitar que alguien se lleve a un familiar con la duda. Es fundamental agotar el proceso científico”, afirmó.

magaly


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados