Leyendo ahora
¡Estero de Chac sigue en riesgo!

¡Estero de Chac sigue en riesgo!

Luego de haber sentenciado que en su “Gobierno humanista y Corazón Feminista” nadie al margen de la Ley, nadie por encima de la Ley, la mandataria Mara Lezama tiene la histórica oportunidad de deshacer una presunta red de corrupción que prevalece desde hace años entre la multiseñalada mafia ejidal de Juan Sarabia y autoridades agrarias y ambientalistas.

Por Nancy Nayeli Rubí

“Cuando el dinero manda y la ley calla”, es el sentir de varios habitantes de la comunidad de Juan Sarabia luego de que se diera a conocer que el Estero de Chac ha sido rellenado y destruido para un proyecto turístico y que a pesar de la visita de la gobernadora Mara Lezama al lugar desde el pasado 14 de julio hasta el cierre de esta edición no hay sellos de clausura, lo que nos lleva a los siguientes cuestionamientos: ¿Así es como la 4T protege el medio ambiente? ¿Seguirá la impunidad a favor de vivales ejidales?


Sin duda, ante la falta de acciones contundentes, porque una cosa es declarar y otra hacer, la autoridad deja de tener peso y credibilidad. Pues este problema se viene arrastrando desde hace años cuando Ernesto Haro Gutiérrez era el presidente del Comisariado Ejidal de Juan Sarabia, de acuerdo con diversos testigos que omiten su identidad por temor a represalias, ya que este sujeto se ha caracterizado por amenazar y agredir a varios ejidatarios, por despojar terrenos y por ecocida, entre otras acusaciones en agravio de varios miembros de ese núcleo agrario.

En esta ocasión y con miras a explotación turística, el Estero de Chac ha sido rellenado y modificado sin los permisos ambientales y bajo la evidente protección de directivos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), destruyendo manglar y humedales de gran valor ecológico, denunciaron habitantes de Othón P. Blanco.

En este terrible caso se señala a Ernesto Haro Gutiérrez, quien a pesar de la reciente presencia de la mandataria estatal el Estero de Chac se sigue rellenando, mientras el ex comisariado presume que “los de la Profepa ya están en la bolsa” pues, señalan testigos, “a cambio de su silencio, entrega terrenos”.

Y es que, de acuerdo con los pobladores, hace unos días acudió personal de Profepa al lugar ubicado exactamente a espaldas del ex campamento de la SCT, en la primera curva de Huay Pix, yendo para Bacalar.

La visita terminó en el rancho de Ernesto Haro, de lo cual presume impunidad.

También ha trascendido que ya se investigan a prestanombres del ex comisariado ejidal para dar con los responsables del ecocidio en el Estero de Chac, y de acuerdo con lo ventilado e incluso enredes sociales las autoridades respectivas tienen en la mira a la esposa de Haro Gutiérrez, familiares y allegados, para dar con los responsables del delito ambiental en esa zona.

Lo anterior, después que autoridades de la Profepa y Sema, a cargo de Óscar Rébora, han estado indagando el nombre del propietario de la superficie de terreno que se rellenó y sepultaron kilómetros de humedales y manglares, además que taponearon el flujo de desahogo de agua entre la laguna Bacalar y el Río Hondo.

Una tarea que realizó personalmente el mismo Haro Gutiérrez a bordo de sus volquetes y en ocasiones dirigiendo las maniobras de embutido, de acuerdo con los mismos ejidatarios que fueron testigos. Ejidatarios señalaron que anda desesperado cambiando documentos con la complicidad del actual comisariado, para pasar esa superficie de terreno a nombre de Francisco Cota Marcial, un prestanombres del “Neto” Haro, para deslindar a su esposa y evitar las fuertes multas que se vienen encima por ese delito ambiental.

See Also

Mientras, aseguran, “se pavonea diciendo que ni la gobernadora Mara Lezama le puede hacer nada” y tal vez es cierto, porque a pesar de la gravedad del desastre ambiental, Ernesto Haro camina por las calles despreocupadamente, a pesar que con sus volquetes acarreó todo ese material que robó del banco de materiales del ejido, “lo más seguro es que quedará impune como los despojos que realizó durante su gestión”, titubearon los parcelarios.

Ernesto Haro, ocupó la representación ejidal cuando era taxista “martillo” pero fue denunciado por despojos, amenazas y desfalcos, consiguiendo ranchos y muchos terrenos de alta plusvalía a orillas de la laguna Xul Há y en el Estero de Chac.

Todos esos predios fueron obtenidos mediante despojos y amenazas a sus dueños originales, en su mayoría ancianos desprotegidos. La mayoría los puso a nombre de sus familiares y allegados, amparado por la complicidad de los comisariados que forman parte de su equipo de abuso, se señala en la misma publicación.

La Chispa


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados