Leyendo ahora
¡Ojo motociclistas! Así será la implementación de la Ley Chaleco

¡Ojo motociclistas! Así será la implementación de la Ley Chaleco

Nide May
Ley Chaleco

La Chispa les informa que el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) ya prepara la implementación de la conocida Ley Chaleco, que busca reforzar la seguridad mediante el uso obligatorio de chalecos identificables para motociclistas. Esta iniciativa, según reveló La Chispa, será implementada de forma gradual y dependerá de un reglamento que será publicado en las próximas semanas, informó esta mañana su titular Rafael Hernández Kotasek.

¿Qué es la Ley Chaleco y por qué genera tanta controversia?

La medida ha desatado protestas entre conductores de motocicletas, quienes han cuestionado la viabilidad de su aplicación. Aún no está claro si los chalecos serán gratuitos o si representarán un nuevo gasto para los motociclistas, un punto clave que será detallado en el reglamento.

Tampoco se ha definido en qué lugares se podrán obtener los chalecos, ni cuál será su método de distribución. Estas incógnitas han intensificado el descontento ciudadano y el debate en redes sociales.

¿Cuántos motociclistas serán afectados?

“Estamos hablando de cerca de 400 mil motociclistas que circulan a diario”, señaló Hernández Kotasek. Esta cifra convierte a la Ley Chaleco en una normativa de alto impacto social. La implementación será paulatina y se prevé un periodo amplio de adaptación para cumplir con todos los requisitos.

Seguridad y delitos: el origen de la Ley Chaleco

La Ley Chaleco fue presentada como una medida para mejorar la seguridad y el control en el uso de motocicletas, en especial frente al incremento de delitos cometidos con estos vehículos.

Según datos oficiales, más del 90% de los delitos en algunas zonas del estado se cometen utilizando motocicletas de bajo cilindraje. Este dato encendió las alarmas dentro del gobierno estatal y aceleró la propuesta.

No es contra motociclistas, sino contra el crimen

“No se trata de estigmatizar al motociclista”, aclaró el titular del Imoveqroo. “El delincuente será quien no use el chaleco. Esa es la lógica detrás de la medida”.

Este enfoque ha sido parte del discurso oficial para calmar los ánimos. Se trata de diferenciar a los ciudadanos comunes de quienes usan las motos con fines delictivos.

¿Quién se encargará de aplicar la Ley Chaleco?

La Secretaría de Seguridad Ciudadana será la responsable de ejecutar la parte operativa, es decir, la vigilancia y cumplimiento de la ley en campo. Por su parte, el Imoveqroo se encargará de la parte administrativa y técnica.

See Also

Una vez publicado el reglamento, el Instituto contará con un mes para emitir los lineamientos específicos. Entre ellos se definirá si el registro de motociclistas será digital, qué documentación se pedirá y cómo se entregarán calcomanías o chalecos.

Implementación digital y logística pendiente

Entre las medidas previstas se encuentra la posible utilización de una plataforma web, además del reparto físico de materiales. Aún no se ha decidido si los motociclistas deberán acudir a módulos o si podrán hacer trámites en línea. Este tipo de detalles serán fundamentales para evaluar la efectividad de la Ley Chaleco.

Tranquilidad, prometen gradualidad

“Queremos que la ciudadanía esté tranquila. Este proceso será completamente gradual”, insistió Hernández Kotasek. El gobierno pretende evitar una confrontación directa con el sector motociclista, y para ello planea una transición lenta y organizada.

Nide May


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados