Denuncian actos de corrupción y cobros ilegales en el IMSS de Quintana Roo


La Chispa les informa que empresarios de los sectores constructor, restaurantero y hotelero han denunciado un escandaloso caso de corrupción en el IMSS de Quintana Roo. En la Subdelegación de Chetumal, aseguran, se estaría operando una red de extorsión desde las entrañas de esta institución pública.
Los testimonios apuntan a prácticas sistemáticas de auditorías arbitrarias, chantajes y cobros indebidos que afectan directamente a empresas locales, quienes ahora exigen una intervención urgente de las autoridades federales.
Empresarios denuncian corrupción en el IMSS de Quintana Roo
Empresarios del sur de Quintana Roo, especialmente en Chetumal, aseguran estar siendo víctimas de una red organizada desde la Subdelegación del IMSS. Afirman que todo parte de auditorías iniciadas por orden de la subdelegada Karla Guillermina García Benítez.
La maniobra incluye la participación de Javier Cruz Rivera, jefe de Servicios de Afiliación y Cobranza, quien presuntamente protege estas acciones a través de su relación personal con la funcionaria.
¿Cómo opera la red de extorsión dentro del IMSS?
Las empresas no reciben un aviso de regularización, sino directamente una auditoría. Posteriormente, individuos vinculados a la subdelegación se acercan con propuestas económicas para “resolver” la situación.
Estos cobros no tienen respaldo legal y se imponen bajo amenazas como congelamiento de cuentas o sanciones millonarias. Los afectados indican que se trata de un mecanismo de presión institucionalizado, diseñado para obtener recursos personales bajo la apariencia de legalidad.
El papel de Javier Cruz Rivera en la corrupción del IMSS
Según los denunciantes, Javier Cruz Rivera es la pieza clave detrás de la operación. Se le acusa de girar instrucciones internas para ejecutar auditorías dirigidas y manipular documentación interna que justifique estos procesos.
Los testimonios indican que su rol va más allá de lo administrativo y que actúa como operador de una estructura que estaría lucrando con el temor y la necesidad de los empresarios.
Las consecuencias económicas de la corrupción en el IMSS de Quintana Roo
La red de corrupción en el IMSS de Quintana Roo no solo afecta a los empresarios, sino también al tejido económico del sur del estado. Las prácticas denunciadas dificultan la recuperación económica postpandemia y minan la confianza en las instituciones.
“Estamos siendo perseguidos, no fiscalizados. Esto es abuso de poder”, expresó un constructor local. Estas acciones no sólo erosionan la legitimidad del IMSS, sino que generan un ambiente tóxico para el desarrollo empresarial en la región.
Llamado a intervención federal ante el escándalo
Los empresarios afectados exigen que las autoridades centrales del IMSS, así como la Secretaría de la Función Pública y la Fiscalía Anticorrupción, actúen de inmediato.
Piden una investigación profunda sobre la actuación de Karla Guillermina García Benítez y Javier Cruz Rivera, y medidas que detengan la supuesta red de extorsión antes de que escale aún más. “No puede ser que se utilice una institución pública para saquear a quienes sostienen la economía local”, denuncian.
El silencio institucional y la urgencia de actuar
Hasta el momento, ni la subdelegación de Chetumal ni los funcionarios señalados han dado declaraciones. Mientras tanto, la presión social y mediática aumenta.
El miedo a represalias ha hecho que muchas víctimas guarden silencio, pero quienes han hablado coinciden: si no se actúa ahora, la corrupción en el IMSS de Quintana Roo seguirá creciendo como una enfermedad sin control.
Fuentes: La grilla MX