• México
  • Yucatán
  • Campeche
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Puebla
  • Petrolera
6:54 AM, agosto 14, 2022
23 °c
Quintana Roo
26 ° lun
25 ° mar
25 ° mié
26 ° jue

Secciones

La Chispa Quintana Roo
  • Quintana Roo
  • Cancún
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Estilo y Vida
  • Deportes
  • Más
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Policiaca
    • Turismo
    • Investigación
    • Columnistas
    • Revista
La Chispa Quintana Roo
6:54 AM, agosto 14, 2022
No Result
View All Result
La Chispa Quintana Roo
No Result
View All Result
Home Investigación

Más empleos y bienestar a pueblos mayas trae la industria porcícola

magaly by magaly
27 julio, 2022
in Investigación
0
Más empleos y bienestar a pueblos mayas trae la industria porcícola
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

MIENTRAS INDIGNACION A.C Y GREENPEACE ENVENENAN Y DAÑAN A LOS PUEBLOS MAYAS; LA INDUSTRIA PORCICOLA TRAE MAS BENEFICIOS; COMO IMPORTANTE IMPULSOR DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y APORTACIÓN AL DESARROLLO Y SE PREVÉ UN INCREMENTO DEL EMPLEO DE 12 MIL EN 2022; QUE PARA 2023 ALCANZARÁ UN TOTAL DE 13 MIL EMPLEOS DIRECTOS Y 45 MIL 500 INDIRECTOS. ES IMPORTANTE DESTACAR QUE ESTA ACTIVIDAD PRODUCTIVA APORTA LA CREACIÓN DE 350 MIL EMPLEOS DIRECTOS Y 1.7 MILLONES DE MANERA INDIRECTA A LO LARGO DE TODA LA CADENA PRODUCTIVA.

Por Ariel Velázquez   

CDMX: En Yucatán desde hace tiempo las ONG Indignación A.C y Greenpeace han generado una fractura social entre pobladores; críticos y partidarios del modelo económico y comercial de la porcicultura. En este caso, por el dilema entre la provocación y terrorismo de la presunta contaminación y el consumo humano; pero por otro lado; para bien de las comunidades en gran porcentaje de los pobladores no se han dejado “envenenar por estas organizaciones y han valorado y privilegiado los beneficios al desarrollo, a la economía y bienestar familiar y dentro de ellos está el gran número de empleos que este tipo de negocios genera.

Pobladores ya en su mayoría se han dado cuenta de las “perversidades de las ONG; han denunciado y acusado más al grupo Indignación de frenar en las comunidades mayas las inversiones locales, nacionales e internacionales en proyectos a detonar en diversas zonas rurales de la entidad, sobre todo porque no se ajustan a sus requerimientos e intereses internacionales, aunque cumplan con todos los requisitos que la ley establece.

Han revelado que los dirigentes utilizan a los pobladores para presionar incluso a los jueces y dilatar los procesos u obtener resoluciones favorables a su causa, para continuar con alargar los procesos si no se cede a sus “supuestas causas e intereses de financiamiento y de presunta corrupción.

Más empleos y bienestar a pueblos mayas trae la industria porcícola

Cabe destacar que en Yucatán el sector porcícola es generador de empleos genera más de 12 mil empleos y lo ha precisado el presidente de la Asociación de Porcicultores de Yucatán, Carlos Ramayo Navarrete; que generan de forma directa más de 12 mil empleos, y la producción de cerdo impulsando la economía; que el Estado es el cuarto lugar nacional en la producción de cerdos, debajo de Sonora, Jalisco y Puebla; Yucatán ocupa el segundo lugar nacional en la comercialización y exportación de la carne de cerdo, abarcando los estados de la Península de Yucatán, los estados del Sureste, así como también los Estados Unidos, Canadá, Japón y Corea del Sur.

La Industria porcícola, es importante impulsor de la reactivación económica y constituye una importante aportación al desarrollo económico de la entidad y se prevé un incremento del 27.2 por ciento en estos rubros en los próximos dos años, alcanzando para 2023 un total de 13 mil empleos directos y 45 mil 500 indirectos.  

Te puede interesar: Basura electrónica; “la nueva pandemia” de contaminación mortal en cenotes y subsuelos

Solo entre 2014 y 2018, una de las empresas porcícola líder en producción de carne de cerdo, invirtió en Yucatán siete mil millones de pesos y entre 2021 y 2023 invertirá otros seis mil 600 millones de pesos, generando una importante derrama económica en el marco de la reactivación económica del Estado.    

Más empleos y bienestar a pueblos mayas trae la industria porcícola

ONG DIVIDEN, ENVENENAN CON TERROSMO ECOLÓGICO

Por su parte los “intervencionistas” Indignación A.C Y Greenpeace “siguen envenenando a comunidades mayas”; los engañan con versiones falsas de que las granjas no cumplen con la normatividad ambiental del país; como lo ha asegurado el científico Humberto Reyes Montiel.

Ya que el Grupo Indignación se aprovecha de las comunidades mayas de Yucatán para protestar en contra de las granjas porcícolas de la entidad, lo que se traduce en un acto de manipulación de las comunidades, usadas para protestar incluso contra aquellos proyectos que cumplen con las normas ambientales exigidas por las autoridades federales.

El vocero del Observatorio Científico Ciudadano, Humberto Reyes Montiel, ha sido uno de los que con argumentos y pruebas ha denunciado a grupo Indignación y Greenpeace: “Manipulan a los mayas y les dicen que las granjas, están contaminando. “El grupo Indignación siempre suma a Greenpeace y motivan y manipulan a la población maya ignorante y le muestran “falsedades y sembrando odio” y la gente se indigna.

Más empleos y bienestar a pueblos mayas trae la industria porcícola

Es un crimen que están cometiendo estas dos instituciones; en aras de seguir recibiendo sus prebendas económicas como asociaciones civiles que reciben del exterior”.

Advierte Reyes Montiel, que el Observatorio Científico Ciudadano del Agua de Yucatán, que agrupa a científicos que cuidan el medio ambiente integrantes del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) y de la UNAM, han testificado este proceso de producción porcícola altamente tecnificado.

Asevera que estas ONG; atentan contra la economía de la comunidad; porque el cierre de las granjas representa pérdidas de empleo para muchas familias de las comunidades mayas de la entidad y los orilla más a la pobreza; como si esa fuera la consigna de las ONG, generar más pobreza; que la que dicen defender.

Estas plantas que cumplen con las normas y todos los permisos y sustentabilidad; les dan empleo formal con seguro social a cientos de personas; ya es tiempo que esas organizaciones dejen de dañar y de usar a los pueblos mayas con el fin de conseguir millones de pesos del extranjero y vivan como reyes; reafirma el investigador del observatorio científico.

MILES DE FAMILIAS TIENEN BIENESTAR POR LA PORCICULTURA

Es importante saber que las actividades porcícolas aportan la creación de 350 mil empleos directos y 1.7 millones de manera indirecta a lo largo de toda la cadena productiva.   Heriberto Hernández Cárdenas, presidente de la Organización de Porcicultore  Mexicanos (OPORMEX), comentó que el sector demanda 57 mil 637 puestos de trabajo en la explotación y cría de porcinos; asimismo 208 mil 639 empleos en las actividades subsecuentes, como la matanza, empacado y procesamiento de carne y 14 mil 558 para la elaboración de alimentos para animales.

En entrevista con la Gaceta Reivindicación Sindical (RS), en sus oficinas de la colonia Anzures, el líder porcicultor platicó sobre la importancia de este sector, generador de miles de empleos en las distintas actividades en todos los eslabones de la cadena.

Dijo que a partir de una publicación de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), se puede inferir que el sector porcícola generó durante 2020 más de 600 mil empleos directos e indirectos, con una participación del 20 por ciento de empleos directos y 80 por ciento de indirectos.

Hernández Cárdenas explicó, por otra parte, que entre el año 2016 y el 2020, los empleos de este sector se incrementaron 12 por ciento, a una tasa anual promedio de 3 por ciento.

Más empleos y bienestar a pueblos mayas trae la industria porcícola

A nivel estatal, Jalisco, Sonora, Puebla y Veracruz concentran el 51.6% de los empleos totales directos e indirectos, 134 mil 156, 70 mil 522, 66 mil 195 y 62 mil 633, respectivamente.

Yucatán 39 mil 919, Guanajuato 36 mil 678, Michoacán 31 mil 882, Chiapas 27 mil 522, Guerrero 24 mil 709, Oaxaca 22 mil 571, Sinaloa 13 mil 633, México 13 mil 252, Querétaro 12 mil 192, Hidalgo 10 mil 154, Tabasco 9 mil 138, San Luis Potosí 8 mil 516, Zacatecas 7 mil 932, Nuevo León 7 mil 676, Tamaulipas 7 mil 103, Tlaxcala 7 mil 067, Chihuahua 5mil 611, Durango 5 mil 098, Aguascalientes 4 mil 768, Campeche 4 mil 004, Coahuila 2 mil 932, Morelos 2 mil 670, Nayarit 2 mil 359, Colima mil 948, Quintana Roo mil 589, Baja California Sur 758, CDMX 701 y Baja California 605.

Además Heriberto Hernández Cárdenas comentó que, de acuerdo al INEGI, del total de empleos generados por esta industria, el 13 por ciento corresponde a mujeres, lo que lo ubica en el nivel más bajo de participación, respecto a las actividades económicas del país; “si mantenemos esta proporción y la aplicamos en los empleos directos generados en la porcicultura, podemos estimar que esta actividad genera 16 mil 809 empleos totales para las mujeres”, dijo el líder de los porcicultores.

Abordó el tema de la organización de los porcicultores y dijo que OPORMEX es resultado de la unificación de dos agrupaciones gremiales, la Confederación Mexicana de Porcicultores y la Organización de Porcicultores del país.

Este gran esfuerzo permite conjuntar en un organismo cupular único, con 28 organizaciones de productores compuestas por mil 372 a nivel nacional; esta situación representa un enorme compromiso para OPORMEX como la representación de productores pequeños, medianos y grandes, ante asimetrías muy marcadas en sus capacidades productivas.

Sin embargo, la unificación en un solo organismo permitirá entender y atender a través de una sola vía de comunicación sus diversas necesidades, planteando programas estratégicos a nivel nacional en beneficios no sólo de los productores, sino con directrices comunes en materia de sanidad, buenas prácticas y bioseguridad, que permitan ofrecer a los consumidores nacionales e internacionales carne de cerdo sana.

Habló también de la producción y explicó que de acuerdo con cifras preliminares del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), durante el año 2021 se reportaron 1.68 millones de toneladas de carne, con participación de las 32 entidades del país. Sin embargo, tan sólo tres entidades concentraron más de la mitad de la producción nacional: Jalisco con 22.6 por ciento, Sonora 18 por ciento y Puebla con 10.8 por ciento.

Más empleos y bienestar a pueblos mayas trae la industria porcícola

El primer lugar lo ocupó Jalisco con 381 mil 276 toneladas, Sonora 303 mil 602, Puebla 181 mil 660, Yucatán 155 mil 497, Veracruz 152 mil 518, Guanajuato 134 mil 086, Michoacán 50 mil 025, Chiapas 30 mil 655, Oaxaca 30 mil 198, Querétaro 27 mil 305, San Luis Potosí 25 mil 974, México 22 mil 339, Guerrero 22 mil 329, Sinaloa, 20 mil 106, Nuevo León 19 mil 471, Aguascalientes 18 mil 254, Hidalgo 16 mil 415, Tabasco 13 mil 051, Tlaxcala 12 mil 532, Zacatecas 10 mil 752, Tamaulipas 10 mil 056, Chihuahua 7 mil 817, Colima 7 mil 502, Coahuila 5 mil 183, Campeche 5 mil 630, Morelos 5 mil 183, Nayarit 4 mil 659, Durango 4 mil 167, Quintana Roo 3 mil 873, CDMX mil 774, Baja California Sur mil 163 y Baja California mil 077 toneladas, respectivamente.

ONG CON LA PERVERSIDAD DE DIVIDIR AL PUEBLO

Recientemente con el objetivo de sembrar el odio y la división con el objetivo de “frenar los beneficios de la industria porcícola; Indignación A.C y Greenpeace, promovieron e incitaron a tres pueblos a una consulta. Celestún, Kinchil y San Fernando y con ellos justificar sus trabajos a las organizaciones internacionales.

Como bien lo dice Alberto Velázquez; quien pertenece a Indignación A.C. y asesora al Consejo Maya Chik’in Ja’ en sus acciones legales, la autoconsulta es más efectiva, porque las leyes internacionales dicen que las comunidades indígenas deben ser interpelados ante cualquier gestión ambiental. Como bien lo reafirma las leyes internacionales.

Lo más destacado de esta consulta es que pobladores dieron testimonio del gran beneficio del empleo que trae este sector productivo. Y por eso votaron SI y no se dejaron envenenar ni manipular por los intereses de las organizaciones nacionales y extranjeras.

Martín Humberto Solís vota sí: “Antes de la granja, los jóvenes estaban por la mañana amontonados esperando que abrieran donde venden la cerveza”, argumenta. Solís posee terrenos entre la granja y la carretera, y consiguió un contrato por 30 años de servidumbre de paso con la empresa Kekén.

Eva Ventura Tus vota sí: “La granja nos trajo muchos beneficios, Kinchil ya no es una zona de marginación”. Lo que no le gusta es que sabe que la empresa Kekén puede evitar la contaminación que genera, pero no lo está haciendo, según afirma.

Adi Quintal vota sí: “Muchos necesitan de ese empleo. Si llega a cerrarse, ¿dónde van a trabajar?” Adi fue una de las personas que hizo campaña a favor de la permanencia de la granja. No tiene trabajo y cuida de una hermana con discapacidad. Viven las dos solas.

Candelario Colli vota sí: ”La granja me deja los cerdos más baratos para que los venda en el mercado”.

Martín Humberto Solís tiene terrenos entre la granja y la carretera, y consiguió un contrato de servidumbre. Quien no negó el problema de contaminación y que es obvio, no se puede negar y reconoce que las plantas tienen muchos controles de tratamiento de agua. E insto a que “las autoridades nos demuestren que ensucian y nosotros mismos obligaremos a la empresa a tomar medidas correctivas y  den alternativa a los miles empleos.

También Lee: Irreversible contaminación de aguas negras; letales para el ser humano

Eva Ventura  por su parte  aseguro:  “Salí a apoyar por mí misma, no me pagaron y nadie puede decirlo. Nos trajo muchos beneficios, Kinchil ya no es una zona de marginación. Sé que existe contaminación, pero se genera empleo y nos da para vivir.

Jorge Herrera-Silveira es doctor en Biología en el Departamento de Recursos del Mar del Cinvestav, en Mérida. Lleva décadas publicando estudios sobre el impacto de la descarga de aguas subterráneas en el lecho marino del Yucatán y cómo transporta contaminantes que deterioran el ecosistema costero. En sus estudios denuncia cómo son más las actividades humanas han alterado el equilibrio de los ecosistemas.

Algo que también hay que denunciar afirmaron los vecinos y que les ha calado;  es que el Consejo Maya solo busca el dinero de la empresa, que con pruebas demuestran la existencia de casos de corrupción junto con los ambientalistas.

Tags: ONGsYucatán
Para estar informado únete a nuestra comunidad de " WhatsApp " y también atrévete a levantar tu voz en "WhatsApp denuncias". Suscríbete a nuestro canal de Youtubey síguenos en nuestras redes sociales,Instagram, Twitter yFacebook.
La Chispa Noticias con criterio y veracidad
Previous Post

A sacar los paraguas, habrá onda tropical

Next Post

Quintana Roo en pleno crecimiento económico

Más Noticias

Biogás y fertilizantes con heces de cerdos; reducen efecto invernadero y contribuyen a la agricultura
Investigación

Biogás y fertilizantes con heces de cerdos; reducen efecto invernadero y contribuyen a la agricultura

by Ariel Velázquez
11 agosto, 2022
0
6

Es una forma ecológica de generar gas y fertilizantes. Permite reducir la cantidad de residuos sólidos urbanos, no genera gases...

Read more
Denuncian red de empresas en saqueo de FCP

Denuncian red de empresas en saqueo de FCP

11 agosto, 2022
5
Carne de cerdo vitaliza el sistema nervioso, corporal e inmune y previene enfermedades

Carne de cerdo vitaliza el sistema nervioso, corporal e inmune y previene enfermedades

3 agosto, 2022
10
Sigue dando obras a foráneos en Cancún

Sigue dando obras a foráneos en Cancún

20 julio, 2022
6
Basura electrónica; “la nueva pandemia” de contaminación mortal en cenotes y subsuelos

Basura electrónica; “la nueva pandemia” de contaminación mortal en cenotes y subsuelos

19 julio, 2022
11
Next Post

Quintana Roo en pleno crecimiento económico

Discussion about this post

Compartir

  • 💥#LaChispaMx | Grupo Ambientalista graba la destrucción de la selva para la construcción del #TrenMaya
Los inconformes refieren que están acabando con el Santuario de Los Monos 🐒🐒🐒, en #Akumal #QuintanaRoo
  • 💥 #LaChispaMx | Aquí estamos 💥 Entérate sobre las noticias más importantes de #Campeche; el mejor semanario haciendo periodismo 📰; Edición 34 "INCERTIDUMBRE”👇
https://bit.ly/3BZXi79
  • 💥#LaChispaMx | 𝙀𝙡 𝘾𝙝𝙞𝙨𝙩𝙚 𝙡𝙚 𝙨𝙖𝙡𝙞𝙤́ 𝙘𝙖𝙧𝙤 

Después de que el youtuber Rodolfo
  • 💥#LaChispaMx | 𝙋𝙀𝙉𝘿𝙄𝙀𝙉𝙏𝙀𝙎 𝘾𝙄𝙉𝘾𝙊 𝙀𝙎𝙏𝘼𝘿𝙊𝙎 𝙀𝙉 𝙇𝘼 𝙍𝙀𝘾𝙐𝙋𝙀𝙍𝘼𝘾𝙄𝙊𝙉  𝙋𝙍𝙀𝙋𝘼𝙉𝘿𝙀𝙈𝙄𝘼 

Ciudad de México, #QuintanaRoo #Puebla #Guerrero y #Veracruz registran  caídas en trabajadores asegurados en el IMSS al cierre de julio de este año. 🧾🗂️📈🇲🇽

Ha pasado más  de dos años del impacto de la pandemia por Covid-19, sin embargo, cinco entidades de las regiones centro y sur continúan rezagadas en la generación de empleo formal, frente al periodo prepandemia.

La diminución más pronunciada se dio en Ciudad de México, con una caída de 3.5% (-120,074 empleos), entre julio de 2019, cuando ascendía a 3 millones 467,965 puestos de trabajo, y julio del 2022 que acumuló 3 millones 347,891, reporta el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En seguida, Quintana Roo registró una pérdida de 1.7% (-8,184 empleos), debido a que pasó de acumular 471,888 plazas formales a 463,704 en el lapso de referencia. Puebla descendió 1.4% (-8,964 empleos), de 630,208 a 621,244 puestos registrados en el IMSS.

Guerrero es el cuarto estado con caída en empleo formal, con una reducción de 1.4% (-2,140 puestos), debido a que retrocedió de 155,107 a 152,967 trabajos con Seguro Social. Y el quinto es Veracruz que retrocedió 0.4% (-2,993), al caer de 725,430 a 722,437 trabajadores formales.
Por tanto, 27 estados superaron el nivel de empleo prepandemia, entre julio del 2019 y el mismo mes del 2022; entre ellos, cinco dan cuenta de los crecimientos más significativos, de doble dígito: Tabasco, Nayarit, Baja California, Baja California Sur e Hidalgo.

Mientras que la mayor incorporación de empleo se presentó en Tabasco, que se benefició de la refinería de Dos Bocas, con un crecimiento de 36.5% (añadió 60,632 puestos de trabajo), al avanzar de 166,213 en julio del 2019 a 226,845 en igual mes de este año.
  • 💥#LaChispaMx | 𝗠𝗮𝗻𝘁𝗲𝗻𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗮𝘀 𝘁𝗿𝗮𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗠𝗮𝘆𝗮𝘀 
Aunque antes era algo común de encontrar, ahora causa extrañesa cuando una pareja registra a su bebé con nombres mayas. 🇲🇽🥰🤱🧑‍🍼
Un ejemplo, es una familia de #QuintanaRoo que registró a su pequeña 
con un nombre completamente #Maya.
La bebé se llama  Yutsil Sujuy Ka
  • 💥#LaChispaMx |  𝙉𝘼𝘿𝘼 𝙁𝙍𝙀𝙉𝘼 𝘼𝙇 𝙏𝙐𝙍𝙄𝙎𝙈𝙊 🌅⛱️🇲🇽🌅
Turismo sigue llegando a Quintana Roo para vacacionar sin importar  la emergencia internacional de viruela símica o los casos de covid-19.

Este estado continua aplicando los protocolos sanitarios y los altos índices de vacunación que se tienen en México para brindar seguridad a los turistas tanto extranjeros como nacionales.

Eduardo Paniagua Morales, presidente de la Asociación Mexicana de Agencia de Viajes en Quintana Roo indicó que pese a la quinta ola, los países mantienen abiertos sus fronteras y aeropuerto e incluso naciones como Japón han re abierto sus fronteras a mas de 2 años del cierre de estas, lo que permite que la actividad turística en el mundo, México y sobre todo Quintana Roo se mantenga en crecimiento.

El representante nacional de la AMAV, agregó  que en la actualidad el control fronterizo ya no existe como años atrás por lo cual las enfermedades van a continuar, por lo cual tanto la población como quienes se encuentran inmersos en el sector turístico deben acatar los protocolos sanitarios para evitar una mayor propagación de estas.

Además de  los altos porcentajes en la vacunación a la población mexicana ya incluso con 3 dosis contrario a otros países lo que le ha permitido afrontar bien la quinta ola de covid-19 que ha comenzado a disminuir y son los mismos protocolos que se han seguido de este virus lo que permitirá afrontar los casos que pudieran seguir surgiendo de la viruela símica.
  • 🚔🚨 𝗗𝗘𝗧𝗜𝗘𝗡𝗘𝗡 𝗔 𝗙𝗔𝗟𝗦𝗢 𝗜𝗡𝗦𝗣𝗘𝗖𝗧𝗢𝗥 𝗗𝗘 𝗖𝗢𝗙𝗘𝗣𝗥𝗜𝗦 🚨
Aseguraron a una persona por la posible comisión del delito de usurpación de funciones del servicio público, tras identificarse como inspector de la COFEPRIS y solicitar un pago para evitar una multa en un establecimiento.

Oficiales  de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Solidaridad, patrullaban sobre la avenida CTM, cuando una persona les hizo señales con las manos solicitando su apoyo, misma que señaló que momentos antes un sujeto que se trasladaba en un automóvil SENTRA, color beige, sin placas de circulación, ingresó a su negocio ubicado en la avenidas CTM con 125, el cual se identificó con una credencial supuestamente falsa de la COFEPRIS solicitándole un pago para condonarle una multa.

 EL sujeto identificado como Rodrigo "N" de 48 años de edad, originario de la Ciudad de México, tenía en su posesión 3 credenciales de elector, 1 licencia de conducir, 1 identificación del Instituto para la Educación y una hoja con la imagen de una identificación con las siglas COFEPRIS, las cuales tenían la foto del asegurado pero con variaciones en el nombre.

Por tal, razón fue asegurado y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado para el deslinde de responsabilidades.
  • 💥#LaChispaMx |  𝘿𝙧.𝙎𝙞𝙢𝙞 𝙛𝙖𝙣𝙨 𝙙𝙚 𝙇𝙖𝙙𝙮 𝙂𝙖𝙜𝙖 Quedó captado el momento en el que le avientan un peluche del Dr. Simi a la cantante Lady Gaga en su concierto en Canadá. 🤣😅😁
.
.
.
#Espectaculos #concierto #LadyGaga
  • 💥 #LaChispaMx | Aquí estamos 💥 Entérate sobre las noticias más importantes de #Yucatán; el mejor semanario haciendo periodismo 📰; Edición 71 "CIMIENTOS’”👇
https://bit.ly/3Qg9qoU
  • 💥 #LaChispaMx | Aquí estamos 💥 Entérate sobre las noticias más importantes de #QuintanaRoo; el mejor semanario haciendo periodismo 📰; Edición 51 "UTILIZAN RED DE EMPRESAS PARA SAQUEO EN FCP”👇
https://bit.ly/3JXxfQl
Facebook Youtube Twitter Instagram

© 2021 La Chispa de Quintana Roo - Desarrollado por soluciones Ti Rac Tech.

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Cancún
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Estilo y Vida
  • Deportes
  • Más
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Policiaca
    • Turismo
    • Investigación
    • Columnistas
    • Revista

© 2021 La Chispa de Quintana Roo - Desarrollado por soluciones Ti Rac Tech.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y Cookies.
Ir a la versión móvil